Estudiantes reclaman la construcción de un puente en Misiones: tienen que nadar para ir a la escuela
Con el propósito de dar a conocer su demanda, además de otras vinculadas con la necesidad de viviendas y provisión de energía eléctrica, los integrantes de la comunidad cortaron días atrás el tránsito en la ruta provincial 13, que une las zonas Alto Uruguay y la central
LA NACIONEstudiantes misioneros, que integran la comunidad guaraní Chafariz, reclamaron la construcción de un puente sobre el arroyo homónimo para evitar el cruce a nado de ese curso de agua que suelen realizar para ir a clases.
De acuerdo con estimaciones de organizaciones ambientalistas locales, la aldea mencionada está conformada por unas 26 familias y se ubica en la región noroeste de esta provincia, entre las localidades de San Vicente y El Soberbio.
Con el propósito de dar a conocer su demanda, además de otras vinculadas con la necesidad de viviendas y provisión de energía eléctrica, los integrantes de la comunidad cortaron días atrás el tránsito en la ruta provincial 13, que une las zonas Alto Uruguay y la central.
Los manifestantes se ubicaron a la altura del kilómetro 19 de esa ruta, donde hicieron oír sus reclamos, encabezados por el cacique Vicente Méndez, con el apoyo de vecinos de la zona que se oponen a la construcción de un camino interior en el Parque Provincial Moconá.
En la concentración los aborígenes pidieron a las autoridades del gobierno provincial la construcción del puente sobre el arroyo Chafariz, a fin de que ôalrededor de 45 chicos de la aldea puedan asistir a clases en la escuela, sin necesidad de cruzar a nado“ dicho curso.
Méndez dijo en medios locales que la situación ôse vuelve más grave en los días de lluvia, ya que el arroyo desborda y quedamos aislados, aunque los chicos se animan a nadar hasta la otra orilla para ir a la escuela, corriendo serios riesgos“.
Además, el vocero de la comunidad recordó que hace diez años llevan adelante un pedido de provisión de energía eléctrica, ôpero hasta ahora no tuvimos respuesta“ y destacó la necesidad de viviendas para la comunidad que representa.
La organización ambientalista Ecoconciencia divulgó por las redes sociales un vídeo de un grupo de niños que llega a la orilla del arroyo Chafariz, se quita la ropa y en paños menores se interna en el agua para llegar a la otra orilla y asistir a clases.
En la odisea, los mayores cargan la vestimenta propia y la de los más chicos en el cuello, al tiempo que los toman de las manos para evitar la sumersión o que pudieran ser arrastrados por la corriente, hasta que vuelven a pisar tierra firme, de acuerdo a lo registrado en las imágenes que circulan por las redes sociales.
DYN
LA NACIONMás leídas de Sociedad
¿Quiere vivir 100 años? Cuáles son las recomendaciones de los científicos para alcanzar esa edad
Preocupación en las autoridades. Internaron a cuatro personas por un cuadro de neumonía que se contagiaron a través de un loro
Drástico giro. Marie Kondo admitió que ya no es más la “reina del orden”: “Me di por vencida”