Evitan la fumigación en predios públicos
El gobierno porteño continuó ayer su programa de fumigaciones con algunos inconvenientes, ya que no logró aplicar el producto contra el mosquito Aedes aegypti ni en el hospital oncológico Roffo ni en la Facultad de Agronomía de la UBA, aunque sí roció el veneno en el sector del mismo predio que emplea la Facultad de Veterinaria.
Según explicaron voceros del Ministerio de Ambiente y Espacio Público, en los tres casos se trataba de fumigaciones solicitadas por las instituciones, ya que el cronograma oficial sólo incluye establecimientos y lugares del dominio del gobierno porteño. Paralelamente, se realizan a pedido otras aplicaciones de la droga deltametrina al 1,5%, la recomendada por los expertos, que mata al mosquito en vuelo y tiene un efecto residual de entre 7 y 15 días.
"El producto se aplica en una proporción que no daña ni a las personas ni a los animales domésticos. Sin embargo, por si existe alguna persona con predisposición a que la droga la afecte (por ejemplo, un paciente alérgico), como medida preventiva exigimos que no haya gente expuesta a la fumigación", dijeron los voceros.
Precisamente, por la importante cantidad de enfermos y de alumnos presentes fue imposible fumigar en el Roffo y en Agronomía. En cambio, en la Facultad de Veterinaria se logró ir evacuando los distintos lugares en los que se desarrolló el operativo.
"En líneas generales, el producto [que se comercializa como Cislin] no hace daño ni contamina, pero puede haber inconvenientes inesperados con individuos que tienen síntomas previos. Por eso se pide que se desalojen los lugares hasta el día siguiente, aunque el lapso depende de la característica del lugar: si es cerrado o abierto, etc.", explicaron.
No fue, sin embargo, ésta la primera vez que los equipos del ministerio no logran acceder a sus objetivos por presencia de población. Sucede, en promedio, en uno o dos lugares por día; ya ocurrió, por ejemplo, en el hospital Penna y el Club Lamadrid.
Ocaña contra Carrió
Por su parte, el Ministerio de Salud informó ayer que son 18.772 los casos de dengue confirmados en el país, 913 de los cuales son pacientes contagiados en el exterior.
La ministra Graciela Ocaña visitó las zonas más problemáticas de Chaco, como Pampa del Infierno, y allí contestó las críticas de Elisa Carrió, quien aseguró "que hay una responsabilidad ineludible" de la funcionaria nacional. Ocaña cruzó fuerte esa declaración de su ex compañera de militancia: "Ella [por Carrió] decidió politizar el dengue", dijo. Y agregó: "Yo estoy trabajando en el lugar donde está el problema. En estos momentos, me encuentro en el Chaco, la provincia que por años representó Carrió, y a ella no la hemos visto".