Fascina al Gobierno que Obama le pida entrevista a Cristina
Casi más importante que la noticia en sí –el nuevo encuentro bilateral que mantendrán la semana próxima los presidentes Barack Obama y Cristina Kirchner en el marco de la cumbre del G-20–, para el kirchnerismo es que la reunión haya sido propiciada por los Estados Unidos. Contrasta esa suerte de repentino "cholulismo" diplomático con la beligerancia histriónica que hasta hace pocas semanas importantes funcionarios del Gobierno manifestaban ante el escándalo de la valija incautada con material militar.
• Consultada la Casa Blanca si efectivamente partió de allí la iniciativa, el gobierno norteamericano no ratifica ni desmiente. En el habitualmente lacónico lenguaje de la diplomacia norteamericana dijeron al respecto: "No tenemos nada que anunciar respecto de la agenda del presidente en el G-20", según la oficina del responsable de prensa para la región, Tom Vietor.
• Lo cierto es que esta información es la que domina la mayoría de las aperturas de los diarios en esta mañana, salvo los periódicos populares que le brindan mayor relevancia al triunfo de Boca sobre Colón 2 a 0, que también es focal en Clarín y Tiempo Argentino.
• Página 12, sorprendentemente, deja en un segundo plano que "Obama toca a la puerta" (así titula el tema), para darle la mayor importancia al discurso que pronunció ayer en Lanús donde "ratificó el rumbo del Gobierno, resaltó el papel del Estado y la prioridad de las políticas inclusivas ‘para los más vulnerables’. También le envió un ‘mensaje’ a Macri".
• Sugestivamente, el también oficialista BAE titula que "la Presidenta eligió a Macri como el líder de la oposición" al reclamarle fondos para el Riachuelo y "la misma fuerza e inversión" que la Nación y la provincia de Buenos Aires para sanear ese estancado curso de agua. Pero Macri hoy es más protagonista en la tapa de los diarios por un fallo de la Corte que lo habilitará a cobrarle impuestos al casino flotante de Puerto Madero.
• En cambio, Tiempo festeja a full que "Obama pidió a Cristina una reunión bilateral en la cumbre del G-20" y aclara que "el titular de la oficina de América Latina en la Casa Blanca, Dan Restrepo, hizo el pedido". BAE titula en la misma sintonía ("Obama pidió tener en el G-20 una reunión privada con Cristina").
• Los dos diarios de mayor circulación se limitan, en sus títulos principales, a contar linealmente el encuentro entre ambos jefes de Estado. Agrega La Nación en su volanta: "La relación con EE.UU. Sorpresiva gestión del mandatario norteamericano". Clarín aporta en su bajada que "un comunicado de la Cancillería informó que EE.UU. solicitó el encuentro. Es en un momento de frialdad en la relación".
• En la columna de Martín Dinatale, que arranca en tapa de La Nación, se apunta que "tanto Obama como Cristina Kirchner entienden que deben hacer un esfuerzo por despejar los conflictos en el horizonte frente al contexto internacional que se avecina".
• El Cronista acerca su propia variante económica y dice: "Reunión Obama-Cristina crea expectativa por Club de París y fin de las trabas a créditos", teoría también contemplada en la columna de Dinatale, en tanto que, según el periodista, "las urgencias de Obama son otras. Desde el año último que Washington viene alertando a la diplomacia argentina sobre la presencia de grupos iraníes con ‘fines no pacíficos’ en América latina y en la Argentina en particular".
• Clarín suma adentro de su edición que "los gobiernos de la Argentina y de los Estados Unidos firmaron ayer un acuerdo de cooperación espacial con fines pacíficos".
• Ambito le da su título central y de tipografía más grande a "Efecto 54%: la oposición vota el presupuesto"; La Nación brinda su focal a los operativos de la AFIP en el microcentro con el objetivo de desalentar la compra de dólares; Libre cuenta que Marcela Noble está embarazada y, por lo tanto, viene en camino "otro heredero de Clarín". Ese diario dedica su "tema del día" a que "alertan por la adicción a las cirugías estéticas", en tanto que La Nación advierte en su portada que, según un estudio del Conicet, "un solo día de abuso de cocaína mata neuronas".
lanacionar