Fiesta del reciclado en Puerto Madero
Una rave a la que van los cartoneros
Una nueva fiesta rave se celebrará hoy en Buenos Aires. Pero esta vez el evento estará dedicado a la concientización sobre la posibilidad de recuperar materiales reciclables, por eso su nombre, "Recycle". Un grupo de organizaciones de ámbitos diferentes, como la cultura, el arte, el medio ambiente y la música, se unirán para comenzar con una campaña que promete extenderse durante todo 2004.
"La idea es que el visitante pueda disfrutar de la música, de los deportes extremos y de otros espectáculos, y además pueda ver el proceso de la separación en origen de los residuos y ver cómo se transforma según el material del que se trate", explicaron a LA NACION voceros del Programa de Recuperadores del gobierno porteño.
Es que en el predio del Dique 1 de Puerto Madero habrá cestos clasificadores para depositar papeles y cartones, vidrio plástico y aluminio, y en un tercero para el material orgánico.
Carpa de la Conciencia
Una vez separados los materiales servirán para los artistas plásticos, que estarán en la Carpa de la Conciencia y trabajarán allí para transformarlos en pinturas, esculturas o algún otro producto, a la vista de los visitantes.
"La iniciativa intenta llamar la atención de los amantes de las distintas actividades para convocar a un público joven y que puedan ver lo que se logra, haciendo hincapié en la separación en origen y la valoración de la reutilización de los residuos", explicaron desde el gobierno.
Se realizarán talleres y se exhibirá la colección de alas de variados insectos sobre cuerpos pintados para el desfile de indumentaria teatral, con material reciclado por el Grupo de Diseño de Nuevos Talentos Argentinos.
Y se diseñarán murales móviles que luego serán donados a comedores infantiles.
Deportes extremos
En el predio, de seis hectáreas, también habrá emplazados dos molinos eólicos para demostrar el funcionamiento de energías alternativas y otro espacio destinado a los deportes extremos.
"Habrá una pista de esquí y otra pista para skaters y para la destreza de motos. Lo novedoso aquí será que las pistas están hechas de material reciclado", dijeron las fuentes, que aclararon que será sólo una demostración y no podrá participar el público asistente.
Los cartoneros también tendrán su lugar. "Estarán allí con sus pecheras y sus credenciales para que la gente vea cómo trabajan", dijeron.
Incluso los residuos de la fiesta serán recolectados por la cooperativa de cartoneros El Ceibo y luego serán transformados en materiales para la construcción de viviendas.
Los distintos tipos de música, reggae, electrónica o dance, comenzarán cada hora.
También habrá un sector donde se podrá disfrutar de exquisiteces gastronómicas. La fiesta, organizada por Danger Producciones, comenzará a las 15 y se extenderá hasta mañana a las 7. Las entradas tienen un valor de entre 20 y 30 pesos.
lanacionar