Fotomultas que no penan faltas graves
Un sistema que hay que ajustar
Durante los primeros diez días del regreso del sistema de fotomultas en la ciudad, las empresas concesionarias del servicio, Siemens y Meller, no pudieron cumplir con el requisito exigido por el gobierno porteño de que el 50 por ciento de las infracciones labradas sean por faltas graves como el exceso de velocidad o violar la luz roja.
Hasta que fueron suspendidas en diciembre pasado, cada firma podía labrar un tope de 150.000 actas cada una. El resultado fue que casi el 80% lo constituían las faltas leves, como el mal estacionamiento, algo que -según el gobierno- no ayuda a mejorar el tránsito. Hoy se les exige que repartan esas infracciones en un 50 por ciento.
Entre el 13 y el 23 de este mes, Siemens labró 7300 fotomultas por infracciones graves y 21.700, por leves. En consecuencia, las faltas graves sólo representan el 25 por ciento del total, dos puntos por debajo de la porción que significaron en 2007.
Según las cifras oficiales, el año pasado se realizaron 2.572.211 fotomultas; 703.372 fueron por faltas graves, esto es el 27% (hay 102.657 fotomultas que aparecen nominadas como "otros códigos de infracción" por lo que no fueron tenidas en cuenta por LA NACION para hacer el cálculo).
Meller tampoco pudo llegar a cumplir la equivalencia, amén de que faltan 20 días para completar los datos. Entre el 13 y el 25 de este mes labró 4800 faltas graves (24%) y 19.500 leves.
"Período de ajuste"
En el gobierno consideran que las empresas están, probablemente, en un período de ajuste del sistema que estuvo desactivado durante seis meses.
Por lo expuesto, a este ritmo, cada empresa debería triplicar la cantidad de fotomultas con faltas graves para completar el 50% de las 150.000 mensuales y cobrar así al gobierno 11,67 pesos cada una.
lanacionar