Murió Francisco Delich, el primer rector de la UBA tras el regreso de la democracia
El educador padecía cáncer de pulmón; falleció ayer en Instituto del Diagnóstico
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/2NTADDAFARF55KNCRFMQQ6Z6RQ.jpg)
La noticia se dio a conocer hoy y fue confirmada por el titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos de la Nación, Hernán Lombardi , quien usó las redes sociales para mostrar su homenaje: "Francisco Delich acompañó a Raúl Alfonsín en la monumental tarea de normalizar la UBA. Se nos fue un gran tipo que nos hizo crecer".
Francisco Delich acompañó a Raúl Alfonsín en la monumental tarea de normalizar la UBA. Se nos fue un gran tipo que nos hizo crecer.&— Hernán Lombardi (@herlombardi) 21 de mayo de 2016
Delich fue el rector normalizador de la UBA en el regreso de la democracia en 1983, además de docente, político, escritor y educador.
De acuerdo a una nota publicada por el diario Clarín, el fallecimiento se produjo ayer en el Instituto del Diagnóstico, donde estaba internado a causa de su muerte fue un cáncer de pulmón que lo aquejó por dos años.
Delich fue protagonista de una de las primeras normalizaciones que llevó adelante el ex presidente Raúl Alfonsín en los primeros meses democráticos de la Argentina tras la sangrienta dictadura militar.
"La Universidad venía de 17 años de intervenciones, desde el golpe del 66. El impacto del último golpe había sido devastador. Muchos profesores e investigadores se tuvieron que ir, y no volvieron. El deterioro académico era muy fuerte. Pero además, el país venía de 50 años de péndulo, entre dictaduras y democracias. Había que lograr autonomía de la Universidad y también transición a la democracia. Sólo había habido una experiencia de Universidad autónoma entre los años de Frondizi e Illia (una década)", explicó en una entrevista Delich sobre la difícil tarea que le tocó llevar adelante.
Durante su gestión al frente de la universidad, se eliminaron los cupos y se creó el Ciclo Básico Común (CBC).
Sus restos serán velados esta noche en el barrio de Belgrano.
Más leídas de Sociedad
En las redes. La renuncia de Martín Guzmán desató una oleada de memes en Twitter
"No es gracioso". La reacción de los famosos tras la renuncia de Martín Guzmán
Turismo. Los tres pueblos argentinos que competirán para ser distinguidos como el mejor del mundo
Impactante. El momento en el que rescatan de urgencia a dos esquiadores tras una avalancha en Las Leñas