Frutas, verduras y pescado frente al Obelisco para promover la alimentación sana
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/VUZH5OFWJJFZPD7TONMJMBM2JA.jpg)
La batalla parece desigual. En la vereda de enfrente se alzan los locales de algunas de las principales cadenas de comida rápida del mundo, aquellas que buscan tentar al oficinista de microcentro con hamburguesas, pollo frito o sándwiches que se preparan y sirven en minutos. Sin embargo, esta esquina de Cerrito y Roque Sáenz Peña, frente al Obelisco, fue el lugar elegido por la Secretaría de Agroindustria para iniciar una campaña a favor de la comida saludable, justo en la jornada en la que se celebra el Día Mundial de la Alimentación.
A través de stands de venta, clases de cocina y charlas con chefs, la iniciativa organizada junto al Instituto Nacional de de Educación Tecnológica (INET) busca revertir el bajo nivel de consumo a escala nacional de productos saludables como frutas, verduras y pescado.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/5OG7AJSRVFBG3JCYU367TC7H5Q.jpg)
Las cifras para el país no son alentadoras. De acuerdo con el Instituto para la Medición y la Evaluación de la Salud de Estados Unidos (IHME), el 23,1% de los adultos y el 6,3% de los chicos de la Argentina son obesos, cifra que duplica la media internacional, que alcanza el 12% y 5%, respectivamente.
La actividad, que se realiza entre las 10 y las 17 y se extenderá hasta el viernes incluye una estación saludable (donde se mide la glucemia y la presión arterial), un puesto de venta de alcauciles frescos y en conserva, otro de manzanas y jugos envasados, uno especializado en naranjas y quinotos y un tráiler donde se realizan las charlas y las clases. Además, los organizadores regalan manzanas y bananas a todas las personas que accedieron a sacarse fotos sosteniendo carteles con consignas como "Yo elijo productos de estación" y "Yo como frutas y verduras".
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/YWVBZWTDWRHLDAAJNSCPN2GQMA.jpg)
"La iniciativa me parece buena y los precios son muy baratos -dijo Marcos, una de las personas que se acercó hasta el lugar-. Es la primera vez que veo algo así, generalmente compro en la verdulería del barrio pero a este tipo de ferias nunca fui". Yésica Duarte, otra de las asistentes, reconoció que le cuesta incorporar productos saludables a su dieta. "Intento empezar la dieta todos los lunes, pero es difícil", sostuvo.
Varias personas coincidieron en que los precios de las frutas y verduras pueden condicionar su compra. "La comida saludable es cara, sobre todo ahora que los valores de la verdura y las frutas están por las nubes", dijo Mayi Sendra, de 82 años.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/W7LMQPX4RFAKXPEH62HBUMAVWQ.jpg)
"A veces uno no piensa en lo mal que se alimenta", dijo Guillermo Pizzi. "Acá está lleno de gente que trabaja en la zona y generalmente va a comerse una hamburguesa y está bueno que se genere un poco de conciencia sobre lo malo que es eso", concluyó.