Fuego cruzado entre Cavallo y Tiscornia
Controversia: el ex ministro acusó al juez de proteger a contrabandistas y el magistrado respondió que esa actitud responde a "una estrategia para enlodar la cancha"
El juez en lo penal económico Guillermo Tiscornia, quien investiga el millonario fraude a la Aduana, y fue sindicado por Domingo Cavallo como "defensor de contrabandistas" dijo que el ex ministro de Economía "tiene una estrategia y con ella pretende enlodar la cancha".
Tiscornia volvió a rechazar la posibilidad de iniciar una querella y de "generar cualquier réplica" al ex funcionario al manifestar que "para sentir menoscabo, perturbación o una ofensa en el estado de ánimo, el ofensor debe resultar creíble, y a mi juicio, quien realiza todas manifestaciones no lo es".- "Estas actitudes se han adoptado en más de una oportunidad, y luego en repetidas veces su autor se ha desdicho, lo cual coloca todo esto en un marco de autocontradicción y de ambivalencia. Así que no le asigno mucha credibilidad. Repito, para mí responde solamente a una estrategia, nada más".
Con relación a su trabajo al frente del juzgado, el magistrado expresó que "las estadísticas que están en poder de la Corte Suprema de Justicia, elaboradas acerca del trámite puntual de cada una de las causas que se siguen en este tribunal, pueden dar fe de la labor efectuada" .Tiscornia agregó que "esas estadísticas, ordenadas por la potestad disciplinarias de la Corte, están a disposición, no sólo del alto tribunal, sino también de toda la opinión pública".
Con relación a la investigación desarrollada por la millonaria estafa al fisco, el magistrado citó para hoy al ex administrador de la Aduana Walter De Fortuna.
El funcionario fue denunciado po el diputado radical Enrique Benedetti por encubrimiento ya que, según el legislador, "estaba en conocimiento de irregularidades cometidas en el organismo a raíz de un informe elaborado por la consultora Latin Trade, que pertenece a Jorge Cavallo, hermano del ex ministro de Economía".
La causa como se recordará se inició al descubrir Tiscornia las maniobras de dos bandas que, mediante sellos apócrifos y documentación falsificada habían montado una "aduana paralela" para facilitar el ingreso de contenedores que figuraban como mercadería "en tránsito".
Los hechos ilícitos se cometían en el puerto metropolitano y en la Aduana de Ezeiza, `por donde ingresaban las mercaderías que luego eran volcados en el ámbito local, evadiéndose así el pago de las contribuciones aduaneras y el impuesto al valor agregado.
En la causa ya hay 12 procesados por asociación ilícita y contrabando agravado y se ha dictado la orden de captura de 18 personas.
lanacionar