Fuma el 34,4% de los argentinos
En la Argentina fuma el 34,4% de la población mayor de 18 años. Si se toma en cuenta a los que están por debajo de esa franja etaria, el total de fumadores desciende a 32,7 por ciento.
Estos datos se desprenden de la Encuesta de Tabaquismo en Grandes Ciudades de la Argentina, que realizó el Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación entre noviembre y diciembre de 2004.
En el informe, 1200 personas fueron encuestadas entre 13 y 64 años de la Capital, el Gran Buenos Aires, Córdoba, Rosario y Mendoza.
Según el relevamiento, los hombres fuman más que las mujeres: el 38% de ellos adquirieron el vicio, contra el 27,7 por ciento de ellas. Entre los varones, el grupo de 18 a 24 años es el que presenta mayor consumo.
Si se toma en cuenta el nivel socioeconómico, se observa un mayor consumo en los niveles bajo (32,8 por ciento) y medio (36,9 por ciento). En cambio, en los niveles altos el consumo desciende al 24 por ciento.
El estudio determinó que la ciudad donde hay más fumadores es Mendoza (42,6 por ciento), seguida por Rosario, Córdoba, Capital Federal y el conurbano bonaerense.
En cuanto a la edad de inicio, el 32% de los encuestados comenzó a fumar entre los 14 y los 15 años, y el 52,1% a los 16 años o más. El 4 por ciento dijo que la edad de inicio fue a los 11 años o menos.
El 25,8 por ciento consume de 2 a 5 cigarrillos por día; el 25 por ciento, de 11 a 20; el 23 por ciento enciende más de 20 cilindros de nicotina y alquitrán diarios y el 18,4 por ciento fuma entre 6 y 10 cigarrillos en 24 horas.
lanacionar