En Madariaga. Golpe a una megarred de trata de personas
Liberaron a unas 60 mujeres explotadas
Por lo menos 60 mujeres sometidas a la prostitución en seis prostíbulos de General Madariaga fueron rescatadas ayer en ese partido bonaerense, en un megaoperativo conjunto de la Nación y la provincia de Buenos Aires, que permitió detener a más de 20 acusados de violar la ley de trata de personas.
Fuentes policiales dijeron que en los locales allanados, ubicados a pocos kilómetros de Villa Gesell y Pinamar, se ofrecían de manera clandestina "tours sexuales" para los fines de semana largos.
El megaoperativo fue concretado en prostíbulos situados a un costado de la ruta provincial 74, en accesos y salidas de General Madariaga, donde se decomisaron armas, profilácticos, libretas sanitarias y agendas, entre otros elementos de interés para la causa abierta por el caso.
Intervinieron en los allanamientos agentes de la División Trata de Personas de la Policía Federal y efectivos de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) de Pinamar.
Agregaron que los prostíbulos no guardaban ningún tipo de norma higiénica ni de profilaxis.
Por su parte, el ministro de Justicia y Seguridad bonaerense, Ricardo Casal, precisó en declaraciones a Radio Brisas, de Mar del Plata, que hubo más de 20 detenidos y más de 60 mujeres liberadas, la mayoría extranjeras.
Asimismo, el ministro de Justicia de la Nación, Julio Alak, afirmó que el operativo formó parte del "combate permanente" contra la trata de personas. "Más de 700 personas ya han sido recuperadas de las redes de trata de personas y reinsertadas en la sociedad", señaló Alak en un informe. El ministro recordó que, junto con Brasil y en representación de los países de Mercosur, la Argentina presentará ante las Naciones Unidas una moción para que se penalice al cliente que recurra a una red de trata de personas, prostitución o cualquier otra forma de esclavitud.
lanacionar