Campaña de prevención. Gripe A: escasean dosis de una vacuna
El Ministerio de Salud de la Nación garantizó ayer la existencia de stock suficiente de vacunas contra la gripe A ante versiones periodísticas que indicaban su escasez en hospitales, farmacias y centros vacunatorios.
En estos últimos sí se ha advertido, ante el aluvión de personas interesadas en inmunizarse con la vacuna trivalente para contener la cepa del virus H1N1 y la influenza A y B, una escasez de las dosis.
No obstante, que escasee la trivalente no es sinónimo de que estén agotadas las dosis de vacunas contra la gripe A (H1N1). Así lo comprobó LA NACION en una recorrida por diversos hospitales y centros médicos públicos porteños, en los que se cumplen las jornadas de vacunación, a las que recurren ágilmente unas 300 personas por día.
"Dentro de la estrategia del gobierno para combatir la gripe A, las vacunas están garantizadas, por lo que se adquirieron 10,8 millones de dosis, de las cuales 7 millones ya han sido distribuidas en hospitales y centros de salud a lo largo y ancho del país", dijo ayer Máximo Diosque, viceministro de Salud.
El funcionario aclaró que el Ministerio de Salud sólo dispuso en los hospitales públicos vacunas para el virus H1N1 y no de la influenza (cuya cepa sí se encuentra dentro del compuesto de la trivalente), lo que provocó una estampida de personas hacia centros de salud privados y farmacias, donde sí pueden acceder a la trivalente por un valor cercano a 70 pesos.
"Estamos vacunando con prioridad a embarazadas y a niños que tengan hasta 4 años. Las personas que estén en el rango de los 5 a los 64 años se pueden vacunar, pero con orden médica", dijo el enfermero Fernando Corzo, del hospital Rivadavia.
"Para los mayores de 65 años, que es el grupo de mayor riesgo, se recomienda aplicar la trivalente, pero estará disponible en la primera semana de mayo", explicó Corzo.
En los centros de vacunación Dr. Stamboulian se espera que, para mediados de mayo, estén disponibles las vacunas trivalentes de los laboratorios Vaxigrip, Istivac, Istivac Junior, todas de origen francés, del laboratorio Sanofi Pasteur.
En tanto, en el mundo se produjeron menos vacunas trivalentes porque es prioridad la producción de dosis con la cepa H1N1, explicó el viceministro de Salud.
lanacionar