Habrá que adaptarse a nuevos escenarios ambientales
Sin importar el momento o los altibajos, nuestro país ha mantenido un lugar especial en lo que a la ciencia se refiere. Los científicos argentinos se posicionan con trabajo sólido y respetado a nivel internacional, y aquellos del área climática no son la excepción. Por ejemplo, el Servicio Meteorológico Nacional funciona desde hace más de 140 años difundiendo información sobre el clima de nuestro país.
Hoy nuestros científicos nos vuelven a alertar sobre los impactos del cambio climático global, pero, sobre todo, de los riesgos que este fenómeno representa específicamente para nuestro país, para nuestra gente y para nuestros sectores productivos.
La ciencia es clara y las proyecciones están hechas. Diferentes lugares de la Argentina tendrán que adaptarse a nuevos escenarios climáticos. Algunos saldrán beneficiados por climas menos duros o precipitaciones más útiles. Seguramente. Pero también quedarán a merced de los excesos. Tormentas extremas, inundaciones y sequías estarán dentro de las probabilidades de ocurrencia también, poniendo en riesgo los mismos sectores productivos beneficiados u otros.
Más allá de las proyecciones, a comienzos de este año vimos cómo 12 provincias se enfrentaban a eventos extremos de características nunca vistas. Situación ante la que nos ponemos a pensar: ¿cómo hacemos frente a esta situación?
Los científicos, una vez más, reclaman mayor información para así poder proyectar, planificar y, sobre todo, alertar a tiempo y en qué magnitud cuándo estos fenómenos ocurrirán.
Desde la sociedad tenemos que incorporar estas proyecciones, tanto en el ámbito público como en el privado, desde una gran obra de infraestructura hasta el momento en el que barremos las hojas del jardín y cómo las disponemos. Todo lo que hacemos puede hacer la diferencia frente a los impactos del cambio climático. Sin perder de vista que si se da este fenómeno es por la manera en la que proyectamos nuestro desarrollo basado en los combustibles fósiles y el uso indiscriminado de los recursos.
Se dice que estamos en la era de las comunicaciones, hoy la información es clave, y en este caso, puede ser crucial para hacer la diferencia.
El autor es experto en negociaciones de Cambio Climático de la ONU y miembro de FARN
Otras noticias de Medio ambiente
Más leídas de Sociedad
La Argentina, en grave crisis. Esta es la pesada herencia que deberá gestionar Javier Milei
Insultado y golpeado por el público. Un hombre activó un matafuegos en plena función de cine de “Muchachos” y la sala fue evacuada
“La libertad responsable”. Uruguay confirmó la cifra de argentinos que sacaron la residencia durante el gobierno de Alberto Fernández
Pompeya. Incendio en un depósito de cartones: se cayó el techo y se desmoronó el frente