En Entre Ríos. Hay 20.000 chicos mal alimentados
Lo confirmó ayer la ministra de Salud
PARANA.- Un estudio pormenorizado de la situación de los menores en Entre Ríos reveló la existencia de por lo menos 20.000 chicos, desde recién nacidos hasta de 14 años, con problemas de nutrición en toda la provincia.
La información fue confirmada a LA NACION por la ministra de Salud Pública provincial, Graciela Degani. La funcionaria anunció que pasado mañana dará los datos en conferencia de prensa para evitar malentendidos y desmintió que el índice de desnutrición hubiera crecido durante 2004.
El estudio realizado por la provincia constató un aumento de los casos: hasta fines de 2003 eran 13.000 los chicos con problemas de alimentación y en la actualidad suman 20.000, pero las autoridades sanitarias consultadas explicaron que esta variación se debe al hallazgo de nuevos casos por el rastrillaje realizado en los barrios de las ciudades durante este semestre, y no a un aumento real.
No hubo muertes
Especialistas del hospital infantil San Roque, el de máxima complejidad en toda la provincia, dijo a LA NACION que, si bien en el último año y medio no hubo muertes de niños por desnutrición, un alto porcentaje de los chicos que ingresan por distintas enfermedades cada semana muestra deficiencias en el peso o en la estatura. El hospital no registra niños internados con cuadros severos, y las autoridades aseguran que obedece a que la mayoría son tratados en los centros de salud y alimentados en sus hogares, para la recuperación.
"Según la Organización Mundial de la Salud, en América latina un 24 por ciento de los chicos tiene problemas de alimentación, así que en una provincia con unos 350.000 chicos, 20.000 desnutridos es una cifra menor a la media; estaríamos hablando del siete por ciento. La realidad es muy triste, y sucede que las cifras presentadas así parecen dolorosas", dijo la doctora Amelia Niveyro, del hospital San Roque, aunque admitió que no tenía los datos aportados por la ministra.
Las estadísticas indican que seis de cada diez habitantes de Concordia y cinco de cada diez paranaenses son pobres. Cuatro de cada diez chicos entrerrianos son indigentes. Entre Ríos tiene una tasa media de mortalidad infantil que oscila entre el 15 y el 16 por mil, pero en Concordia asciende al 28 por mil. Con estos datos, los especialistas apuntan que la pobreza estructural es la principal causante de la desnutrición. "Entre la falta de olla y las enfermedades, se crea un círculo vicioso del que los chicos no pueden salir, si no reciben una atención profesional", apuntó Niveyro.
lanacionar