"Hoy, la mitad de los jóvenes no termina el colegio secundario", dijo Esteban Bullrich

El ministro de Educación de la Nación, Esteban Bullrich, trazó ayer un duro cuadro sobre la "herencia" kirchnerista en materia educativa, al afirmar que sólo egresa la mitad de los jóvenes que se inscriben en el secundario y que sólo alcanza el título de grado el 10% de los alumnos que se inscribe en la universidad.
Formuló estos conceptos ante la Comisión de Educación del Senado, a la que concurrió para exponer sobre la situación del sistema educativo a cinco meses de haber asumido el cargo. Fue en ese contexto donde el ministro enumeró algunas cifras preocupantes acerca del estado de situación que recibió el gobierno macrista. "Queremos hacer una profunda reforma del sistema educativo porque hoy la mitad de los jóvenes no terminan el secundario, y la mitad de los que terminan lo hacen sin comprender textos", sentenció.
Fue lapidario cuando habló de las universidades. "La tasa de graduación universitaria es del 10%", indicó. Y en una clara crítica al discurso de la administración kirchnerista destacó: "En el 20% más pobre de la sociedad la tasa de graduación universitaria está en el 1%".
"La mala calidad educativa amplía las diferencias socioeconómicas de nuestro país", agregó el ministro, y ratificó el anuncio realizado por el presidente Mauricio Macri de empezar la educación inicial a los 3 años. Para alcanzar esa meta, aseguró, haría falta construir 3000 jardines nuevos.
El funcionario también fue tajante en cuanto a la decisión del Gobierno de avanzar en las evaluaciones, no sólo de los alumnos, sino también de los docentes. "Vamos a evaluar todos los años, todos los niveles por provincia y por municipio", agregó el ministro, y dijo que uno de los pilares de su gestión será "informar si se cumplen los objetivos" que se fijen cada año para el sistema educativo.
Bullrich cuestionó la política universitaria del kirchnerismo, al afirmar: "No puede haber una evaluación universitaria basada en los réditos políticos".
Planteó la necesidad de "ordenar el manejo de recursos" para las universidades que, afirmó, "ha sido discrecional, injusta y ha generado diferencias" entre ellas.
Ante una pregunta de Liliana Fellner (FPV-Jujuy), el ministro negó que el Gobierno haya cancelado el programa Conectar Igualdad. "No hemos terminado con ningún programa", señaló. Y se permitió replicar el discurso de la administración anterior al decir que "hoy sólo el 10% de las escuelas tiene Internet".
Bullrich garantizó la continuidad del reparto de computadoras -dijo que hace poco tiempo se efectivizó la compra de 160.000 unidades-, pero también aseguró que se suspendió una licitación, para analizar aspectos del programa. "Estamos revisando el precio de las máquinas, porque la Ciudad compra muchas menos unidades y pagó un precio 30% menor del que pagó la Nación", señaló.
Temas
Más leídas de Sociedad
Nostalgia en el andén. El tren volvió a Mendoza: tardó 29 horas y trasladó pocos pasajeros
“Las cosas básicas parecen un lujo”. Cómo viven los más jóvenes la primera gran crisis inflacionaria que les toca enfrentar
Por el modo de hablarles. “Convertimos a los niños en personas que actúan de forma robótica”, dice una experta de Harvard
Desde Grecia hasta la India. Cómo se explicaba la gravedad antes de la manzana de Newton