Hubo 7138 decesos por accidentes de tránsito
Son datos de 2005 de todo el país
Lamentablemente, la Argentina sigue ostentando uno de los índices mundiales más elevados de mortalidad por accidentes de tránsito .
Según la asociación civil Luchemos por la Vida, las muertes registradas por accidentes de tránsito en 2005 ascendieron a 7138, lo que equivale a un promedio diario de casi 20 víctimas mortales y a un promedio mensual de 595.
En 2004, la cantidad de muertes por accidentes automovilísticos trepó a 7133, en 2003 fue de 6672 y en 2002 de 6806, según los datos que maneja Luchemos por la Vida.
Estas cifras, llamativas de por sí, son aún más alarmantes si se las compara con los índices de otros países: en 2004, por cada millón de vehículos circulantes, murieron en el país 1077 personas, contra 211 en España y 195 en Estados Unidos.
Según el Informe Accidentológico del Instituto de Seguridad y Educación Vial (ISEV) de 2004, los meses que registraron los índices más elevados de muertes por accidentes de tránsito fueron enero y julio, con 38 y 37 fallecimientos diarios, respectivamente.
Consejos
Con el propósito de que este enero resulte menos accidentado, la compañía de seguros Mapfre Argentina, consultada por LA NACION, aconseja a los viajeros:
- Antes de salir a la ruta, asegurarse de que el automóvil esté en óptimas condiciones;
- Planificar paradas cada dos horas o 200 kilómetros, para relajarse y estirar el cuerpo (lo ideal es que cada detención ronde los 15 minutos);
- Manejar, como máximo, ocho horas diarias (o no más de 600 kilómetros);
- Evitar viajar de noche, ya que la visibilidad disminuye notablemente;
- Tratar de no manejar durante el amanecer y el atardecer, para no ser deslumbrado por el sol;
- No conducir con ojotas o cualquier zapato que pudiese engancharse en los pedales;
- Distribuir correctamente el equipaje para tener siempre una visión óptima, y ubicar los objetos más pesados cerca del respaldo y del piso, para no alterar el centro de gravedad del vehículo (además, en lo posible, tratar de no cargar equipaje en el techo, para no afectar el comportamiento dinámico del auto);
- Evitar comidas pesadas durante las paradas, porque suelen producir somnolencia;
- Usar siempre el cinturón de seguridad.
lanacionar