Impulsan la ratificación de un tratado internacional
Impediría la publicidad de cigarrillos en el país
Mientras se reaviva el debate por el control del tabaco en la ciudad de Buenos Aires, en el Congreso de la Nación, siete años después de que el Poder Ejecutivo firmara el Convenio Marco de Control del Tabaco de la OMS, se apresta a debatir su ratificación en el Senado.
El convenio internacional establece políticas antitabáquicas de base que deben cumplir todas las jurisdicciones del país. Las más importantes: ambientes 100 por ciento libres de humo y prohibición de la publicidad de cigarrillos.
"Este debe ser el primer paso para luego elaborar y sancionar una ley nacional antitabaco. Mañana [por hoy] comienzan las audiencias públicas y esperamos en dos semanas contar con los avales para poder debatir la ratificación del convenio en el recinto", señaló Daniel Filmus, senador por la Capital.
Los senadores se reunirán hoy con el sector productivo del tabaco y el jueves próximo con las ONG que se dedican al estudio y la lucha contra los efectos nocivos del cigarrillo. Luego debe ser debatido y aprobado en el Senado y después, por la Cámara de Diputados.
La Argentina es el único país de América del Sur que aún no ha ratificado el convenio internacional. La intención oficial es que eso ocurra antes de noviembre próximo, cuando se reúnan los representantes de los países firmantes en Montevideo. "Nuestro país no puede quedar fuera de ese encuentro", sostuvo Filmus.
La Coalición Argentina para la Ratificación del Convenio Marco para el Control del Tabaco pidió al Congreso, mediante un comunicado, que ratifique el tratado. "En los siete años de demora del Congreso murieron en la Argentina más de 240.000 personas por enfermedades vinculadas con el cigarrillo", expresó el parte de prensa.
Normativa provincial
En la actualidad hay ocho provincias que cuentan con restricciones totales para los fumadores en espacios públicos cerrados: Santa Fe, Córdoba, Tucumán, Neuquén, Mendoza, Entre Ríos, Santiago del Estero y San Juan. También existen normas antitabaco en la provincia de Buenos Aires, en la Capital -donde se permite fumar en algunos espacios de determinados en bares y restaurantes- y en Catamarca.
En San Luis, en cambio, existe una ley sancionada en 1989, pero sólo se refiere a dependencias públicas. No incluye prohibiciones en bares, restaurantes o shoppings. Sí, en cambio, hay normativa para lugares públicos en algunos municipios.
En Santa Fe, donde la restricción al cigarrillo es total, un estudio oficial da cuenta de una reducción del 28 por ciento de los infartos de miocardio, lo que se atribuye a la política antitabáquica en el distrito.
lanacionar