Drogas / Decomisan ocho ejemplares por día en Buenos Aires. Incautan más plantas de Cannabis
A partir del fallo despenalizador de la Corte, cada vez más consumidores cosechan marihuana en sus casas
Leandro H. tiene 38 años y desde hace 20 fuma marihuana. Un lustro atrás, se cansó de comprarles a los vendedores, que él llama "transas", los cigarrillos, y comenzó a sembrar, cultivar y cosechar sus propias plantas de Cannabis sativa . Está convencido de que hace lo correcto y que, de esa manera, se puede acabar con el negocio de los narcotraficantes.
"Empecé hace cinco años con un plantín. No siempre se puede cosechar. Los «fasos» de marihuana cultivada por mí u otras personas tienen mejor calidad. Sentís la diferencia, pero, sobre todo, lo hacemos por una cuestión de actitud. Es una forma de luchar contra los «transas». Si la gente cultiva, se puede terminar con la mafia. Además, nunca sabés si la marihuana comprada es buena o está podrida", sostuvo a LA NACION ese vecino de Ituzaingó que se identificará como Leandro H.
En agosto del año pasado, después de que la Corte Suprema despenalizara la tenencia de estupefacientes para consumo personal, y ante una pregunta de qué pasaría en casa de los consumidores con los allanamientos policiales, el ministro del máximo tribunal Eugenio Zaffaroni había afirmado: "Es lo mismo que tener un porro, una macetita podés tener".
Un caso resonante y reciente fue el del baterista de Callejeros, Eduardo Vázquez, a quien se le secuestró de su casa una maceta con Cannabis después del hecho en el que su mujer, Wanda Taddei, resultó con quemaduras que le causaron la muerte.
El caso de Leandro H. no es aislado. En la provincia de Buenos Aires, cada vez más gente comenzó a sembrar y cultivar la plantas de Cannabis sativa . Lo demuestran los secuestros de la policía bonaerense.
Según informó a LA NACION el jefe de la Superintendencia de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas bonaerense, comisario general Claudio Fernández, desde octubre hasta mediados de este mes se secuestraron 1592 plantas de marihuana; 883 fueron confiscadas en el interior de la provincia; el resto, en el conurbano.
En promedio, en 200 días -desde octubre hasta el 20 de este mes-, la policía bonaerense secuestró casi ocho plantas de marihuana cada 24 horas. Suelen medir entre dos y tres metros. En un operativo, detectives de la Superintendencia de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas se encontraron con una especie de cuatro metros, pero aseguran que se trató de algo fuera de lo común.
"Es una actividad que podríamos calificar de romántica, en su gran mayoría las personas que cultivan lo hacen para consumo personal. No es una actividad rentable. Por ejemplo, con 20 plantas sólo se pueden sacar cuatro kilos de picadura de marihuana. La Argentina nunca será un país productor de marihuana, no lo permite el clima", afirmó a LA NACION un importante jefe policial.
El mayor índice de secuestros ocurrió en la zona oeste, en jurisdicción de la Jefatura Departamental de Morón, donde entre octubre último y el 20 de este mes se incautaron de 191 plantas de marihuana.
Después le siguieron Pilar, con 175 plantas secuestradas; La Plata, con 178; Necochea, con 143; San Isidro, con 142; Mar del Plata, con 137, y Mercedes, donde se incautaron de 120.
Los secuestros se produjeron en casas de familias con terrenos amplios. Otoño es tiempo de cosecha. En estos momentos, puede haber pocas plantas de marihuana crecidas, ya que la mayoría ya fue cosechada.
"Se trata de una producción doméstica. No podemos hablar de una producción masiva. Pero se trata de un delito, y grave, porque estamos hablando de producción de estupefacientes", afirmó el comisario general Fernández.
El problema de la jardinería
Sebastián Basalo, director de la revista THC, la primera publicación argentina de cultura cannábica, no está de acuerdo con los procedimientos policiales en los que se secuestran plantas de marihuana. Consultado por LA NACION, sostuvo, irónicamente: "No sabía que la fuerza de seguridad provincial se dedicaba a la jardinería".
Y agregó: "Secuestrar plantas de marihuana es una pérdida de tiempo, porque después del fallo de la Corte Suprema, que despenalizó la tenencia de estupefacientes para consumo personal, la gente termina sobreseída. La policía bonaerense se tendría que dedicar a combatir el delito, y no a trabajar de jardineros".
Basalo afirmó que, desde hace tres años, creció el cultivo de Cannabis sativa . "Nosotros nos damos cuenta de que el cultivo creció por la cantidad de consultas que tenemos en la revista. Es una manera de combatir a los narcos. Pero hay muchos intereses y se ve que hay gente que no quiere que se termine el «negocio» y prefiere que los narcos sigan", sostuvo el director de THC, publicación que, en sus ediciones, explica cuáles son las técnicas para sembrar las semillas, cultivarlas y cosecharlas.
EN NUMEROS
8 por día
Plantas secuestradas c/24 hs
- Desde octubre pasado aumentó el decomiso de cultivos de marihuana, con 1592 plantas incautadas.
191
Plantas incautadas en Morón
- Esa es la mayor cantidad de plantas de marihuana secuestradas en un distrito del conurbano bonaerense.
709
Plantas en el conurbano
- A esa cifra se suman 883 incautadas en el interior de Buenos Aires.