Para poder concluir la obra de la autopista Arturo Illia. Incidentes en el desalojo de la Villa 31 de Retiro
Mediante un enérgico operativo policial -del que participaron más de un centenar de efectivos- fueron desalojados ayer unos veinte moradores de la Villa 31 cuyas casillas impedían la continuación de los trabajos correspondientes al trazo Sur-Norte de la autopista Arturo Illia en la zona de Retiro.
Con el propósito de evitar que se repitiera lo ocurrido el viernes anterior cuando un intento similar se frustró a raíz de la fuerte resistencia de los pobladores el operativo se inició a las 5.30 de la madrugada participando patrulleros de diversas comisarías efectivos a caballo y de la Guardia de Infantería así como carros de asalto camiones hidrantes y un helicóptero.
También se hicieron presentes ambulancias del SAME y un vehículo de salvamento.
De inmediato entró en acción una topadora que arrasó -y después tapó con tierra- una vivienda situada en la manzana 31 en donde vivían una mujer identificada como Rosana Cuello y sus tres hijos.
La reacción de los vecinos no se hizo esperar y al rato una lluvia de piedras caía sobre los uniformados que respondieron con bastones y el empleo de gases lacrimógenos. Resultado: 9 lesionados de un bando y de otro y 4 detenidos que fueron a parar a dependencias de la comisaría 46a.
Más casillas
Otras viviendas que desaparecieron del conflictivo predio fiscal usurpado fueron tres casillas habitadas por Miguel Macció y su familia (15 personas) cuyos enseres quedaron amontonados a la intemperie. "Ofrecen llevarlos a un depósito pero tenemos miedo de que cuando vayamos a buscarlos no encontremos nada" dijo Macció.
Entre los heridos figuró también el concejal del Frepaso Abel Fatala quien intentaba una gestión en favor de los desalojados. "Cuando nos interpusimos en el camino de la topadora se me vino encima una chapa" explicó mientras su pie izquierdo era vendado por un médico del SAME.
Fatala afirmó que el decreto municipal dictado por Domínguez (110/96) "va en contra de un acuerdo previo establecido con los pobladores por el que se ofrecieron tres alternativas: un crédito un subsidio o el otorgamiento de una vivienda en esta capital. Ahora sólo proponen el alojamiento por 7 días en un hotel de Constitución".
Compensaciones
Agregó el edil que "la mentada entrega de 12.000 pesos de compensación sólo llega a los 2000. Por esa suma los hacen firmar un documento de conformidad" .
Además agregó: "A estas familias se les había dicho que hoy (por ayer) a las 9 se las citaría en el juzgado 11 para llegar a alguna solución. Por lo que hemos visto no se trató más que de un engaño".
lanacionar