Denuncia de medicamentos falsificados. Indagaron a la viuda de Forza por adulterar remedios
El abogado de Solange Bellone confía en que su cliente será sobreseída de esa imputación
La viuda del empresario asesinado Sebastián Forza, Solange Bellone, fue indagada en una causa en la que se investiga la adulteración de un lote de remedios oncológicos elaborados para el tratamiento de cáncer de mama.
Fuentes con acceso al expediente explicaron a LA NACION que Bellone fue indagada el lunes pasado en el porteño Juzgado de Instrucción N° 34.
"Solange [por Bellone] respondió todas las dudas que había sobre ella. No tengo dudas de que la semana próxima será sobreseída como sucedió en otro expediente judicial [en referencia a una causa del Juzgado de Instrucción N° 8]", afirmó a LA NACION uno de los abogados de la viuda de Forza, Rubén Ramírez.
El abogado agregó: "Me llama la atención que se activen causas que mientras Forza estaba vivo no avanzaban".
El fiscal Marcelo Munilla Lacasa, que junto con su colega Adrián Giménez desde hace 11 años investiga la adulteración y falsificación de medicamentos en la Argentina, había pedido que se arbitraran los medios necesarios para que se recibiera declaración indagatoria a Bellone por los hechos investigados, según informaron fuentes judiciales.
Los hechos investigados son "la adulteración y comercialización del medicamento Herceptin 44° mg por 1 vial con 440 mg de principio activo, elaborado originalmente por el laboratorio Roche, incluidas las consecuencias dañosas que su utilización habría producido", sostuvo el fiscal Munilla Lacasa, en su pedido de indagatoria.
La presunta adulteración de los remedios fue advertida los días 26 y 30 de abril de 2007, cuando las pacientes J. P., del Instituto de Asistencia Social para Empleados Públicos (Isapep), de Formosa, y B. B., afiliada a Fedecámaras, se presentaron en los hospitales Italiano y Tornú, respectivamente, para aplicarse los medicamentos correspondientes a los lotes B3139 y B3140.
En ese momento, los médicos advirtieron que los medicamentos contenían algunas diferencias respecto de los acostumbrados. Los facultativos retuvieron los remedios y les aplicaron a los pacientes unos nuevos.
Fuentes judiciales dijeron que durante la instrucción se comprobó que el 18 de abril de 2007 Fedecámaras había comprado el medicamento por medio de la droguería Seacamp SA, droguería de Forza y Bellone, y desde allí se lo habían enviado a la paciente B.B.
Aporte a la campaña
En 2007, la droguería Seacamp SA aportó 200.000 pesos para la campaña electoral de Cristina Fernández de Kirchner.
"Lo cierto es que sí se halla corroborado que los medicamentos secuestrados provinieron de las firmas Biofar y Seacamp, que pretendió aportar facturación para avalar que lo había adquirido de otras droguerías, pero luego se estableció que no podía ser posible porque no se encontraban habilitadas", sostuvo Munilla Lacasa en su pedido de pedido de indagatoria a Bellone.
El fiscal estableció que "se puede inferir que la droguería Seacamp fue la que adquirió los medicamentos sabiendo que eran adulterados y que luego los comercializó".
Cuando la investigación de los fiscales se inició, Forza estaba vivo. El, Leopoldo Bina y Damián Ferrón fueron vistos con vida por última vez el 7 de agosto de 2008. Seis días después, sus cuerpos aparecieron acribillados y abandonados en un zanjón de General Rodríguez.
lanacionar