Ingesta de motor y otros peligros de volar un drone cerca de un aeropuerto
Al igual que sucede con los pájaros, los drones pueden hacer colapsar al motor y complicar el funcionamiento del avión
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/EJ5TQM5Q6JG77IDMXUGHYP2TDY.jpg)
El choque entre un avión de Aerolíneas Argentinas y un drone en el Aeroparque Jorge Newberry el sábado generó mucha preocupación ya que está prohibido el uso de ese tipo de aparatos en zonas cercanas a los aeropuertos.
Carlos Rinzelli, analista aeronáutico, habló en radio La Red sobre algunos de los peligros de que los drones vuelen estas zonas.
En primer lugar aclara que este suceso debe leerse en el sentido de que “el drone chocó al avión” y no al revés.
Aunque el drone impactó en la parte delantera del avión y no causó daños mayores, el incidente podría haber sido más grave si hubiera sido “ingestado por el motor”, como muchas veces sucede con los pájaros. “Si bien un avión puede aterrizar con un solo motor, no es lo mismo que con dos”, dice.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/SQLXTNXY65HMDD66AHTURZFD5U.jpg)
Otra consecuencia es que el avión se queda fuera de servicio durante un tiempo mientras se controla y analiza los daños ocasionados. En este caso se necesita ver cuáles de las superficies aerodinámicas fueron deformadas.
“Los drones no pueden volar en zonas aeroportuarias”, concluye. Cuenta que en países desarrollados el drone viene con un mapeo que indica las zonas restringidas para volar.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/RJTDMGKFZFBZ3JE7HE47GZWXFM.jpg)
LA NACION