Intensa búsqueda de desaparecidos por el desborde en Tartagal
Aún resta encontrar a ocho personas desaparecidas; el SMN renovó su alerta por fuertes lluvias en la zona; el ministro del Interior afirmó que se trata de "un verdadero desastre"; dónde y cómo ayudar a los damnificados
lanacionar
El panorama es desolador en la ciudad salteña de Tartagal tras el alud que arrasó con viviendas y autos y donde todavía hay más de 700 personas evacuadas y ocho desaparecidas
Si bien el intendente de Tartagal, Sergio Leavy, esta mañana confirmó que las víctima fatales eran dos mujeres, desde el gobierno provincial no respaldaron estos datos y dijeron que las dos personas continúan desaparecidas pero que por se mayores, se teme lo peor.
Asimismo, el intendente aseguró que nunca habían visto que el río arrastrara tanto sedimento: "No podemos creer la cantidad de palos que arrastró esta lluvia. Nos está castigando mucho la naturaleza. Hubo muchísimo desprendimiento en los cerros".
Desaparecidos. En tanto el subdirector de Defensa Civil de Salta, Gustavo Paul, informó esta mañana que eran ocho las personas desaparecidas.
Paul, en declaraciones al canal Todo Noticias, manifestó que la "policía detectó a tres personas, así que hoy por la mañana los desaparecidos bajaron a ocho", de los once inicialmente reportados.
Por otra parte, señaló que los evacuados eran "742 personas en cuatro centros, donde están siendo atendidas desde ayer". El funcionario admitió que estas personas difícilmente puedan regresar a sus viviendas en un corto plazo, ya que las viviendas que no fueron totalmente arrasadas están "afectadas" por lo que se debió suspender los servicios de luz, agua y gas para "disminuir el riesgo".
Esas viviendas, precisó, "están llenas de barro con problemas en las instalaciones eléctricas", por eso se cortó ese y los demás servicios, aunque el resto de la ciudad ya había recuperado la luz ayer por la tarde.
El fenómeno se produjo como consecuencia de la crecida del río que atraviesa esa ciudad. El barro llegó a una altura superior a un metro en algunos sectores céntricos.
Desastre. En tanto, el ministro del Interior, Florencio Randazzo, aseguró que lo ocurrido en Tartagal fue un "verdadero desastre", ya que "hay unas 10 mil personas afectadas, gran parte de la ciudad tiene 15 a 20 centímetros de lodo" y muchos "han perdido todo".
Respecto de las causas del fenómeno, el ministro señaló que "los comentarios son que esto se origina a partir de un desmonte importante", pero advirtió que esto "hay que comprobarlo", aunque admitió que "cuando uno ve lo que ha ocurrido, hay cientos de árboles arrancados de raíz".
Además, Randazzo descartó que en la inundación haya tenido responsabilidad el hecho que las obras de contención del río que realiza el gobierno nacional aún no hayan concluido, ya que "el dique de contención" que se formó por la correntada, anegando el casco urbano, "se produce mucho antes de estos puentes" que debió levantar la Nación, "se produce por un puente ferroviario" que es del siglo XIX, dijo. "La potencia del agua termina llevándose puesto ese puente y generando lo que ha generado", sostuvo.
Al respecto, el ministro de Ambiente salteño, Julio Nasser, sostuvo que el aluvión en Tartagal fue causado por las características ambientales y geológicas de la zona y no por deforestación. Nasser recordó que Tartagal se encuentra en una zona de Yungas y que, debido a las características del ambiente y clima, el suelo acumula gran cantidad de energía en forma de mantillo, lo cual posibilita mayor captación del agua y de la vida animal.
"Es indudable también que las características de las piedras y el suelo influyen en los riesgos de deslizamientos y flujos de barro", acotó. En ese sentido, dijo que el debilitamiento de las rocas por la infiltración que proviene de las lluvias contribuye al aumento de deslizamientos."Por esto, es común que sucedan, a lo largo de la ruta 34, procesos de movimientos que generan avalanchas de desechos y flujos densos", remarcó. "Tiene más influencia en esta situación la explotación de áridos que pone en peligro la estabilidad de las márgenes de los ríos y produce derrumbes de puentes y caminos", añadió.
Por su parte, el especialista del Conicet e integrante del Panel de Cambio Climático de la ONU, Osvaldo Canziani, sostuvo hoy que "la desforestación y el aumento de las lluvias fueron las causas del alud de barro en Tartagal".Canziani lamentó "que se sigan talando árboles, a pesar de existir una ley de bosques".
Ayuda. Los gobiernos nacional, provincial y municipal programaron el envío de materiales de construcción, alimentos, ropa y medicinas a pobladores de Tartagal afectados por el aluvión de barro, mientras organizaciones sociales y voluntarios realizan donaciones desde distintos puntos del país.
El secretario de la Función Pública salteña, Matías Posadas, y la secretaria de Acción Social de Tartagal, Ivette Dousset, coordinaron el envío de donaciones desde la capital de Salta con apoyo de la Casa de la Provincia en Buenos Aires. En ese marco, pusieron a disposición de la población el teléfono gratuito 0800-555-6864 para brindar información y coordinar el envío de ayuda.
Alerta meteorológico. Tras el trágico alud, el Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta meteorológico para la zona con chaparrones y tormentas, en algunos casos fuertes, lo que provocaría abundante caída de agua, ráfagas de viento y caída de granizo.
Estas condiciones se mantendrían hasta la noche de mañana. Para el resto de la semana continuarán las lluvias.
La tragedia de Salta, por los lectores
lanacionarDónde ayudar.
Más leídas de Sociedad
Qué dice la Física. Por qué los muertos “siguen existiendo”, según la teoría de la relatividad especial de Einstein
"La mitad de las patentes son chilenas”. La otra ciudad que se volvió un imán para los tours de compras de turistas
"Alterará al mundo". Las 3 etapas de la Inteligencia Artificial, en cuál estamos y por qué muchos piensan que la tercera puede ser fatal