Interesados en las tierras de Retiro
El holding Benito Roggio & Hijos presentará hoy, junto con los concesionarios Ferrovías y TBA, un proyecto de desarrollo inmobiliario para los terrenos ferroviarios ubicados en la zona de Retiro, que pertenecen al Estado nacional.
El plan, que prevé la compra de esas tierras, se completará con la electrificación del ramal General San Martín, emprendimiento que requeriría una inversión de 500 millones de dólares, si se incluyera el costo de renovación de vías.
La propuesta, para la que el grupo Roggio proyecta la incorporación del Estado como socio, se sumará a otras similares en estos días, una de ellas, a cargo del holding australiano Delmo. Sin embargo, cada uno de los privados tiene un apuro: ser el primero en la presentación para acceder a la prioridad en la licitación.
La normativa establece que, para ganar, un oferente deberá presentar una propuesta un 5% superior, más favorable que la primera.
Las iniciativas están sustentadas en un viejo proyecto que durante el gobierno de Carlos Menem tenía la Corporación Puerto Madero para urbanizar el área que circunda las vías del ramal Mitre y se extiende desde la calle Ramos Mejía, en Retiro, hasta la avenida Salguero. Se trata, entonces, de una nueva versión de aquel Proyecto Retiro con que el estudio Varas-Baudizzione-Lestard había ganado, en 1996, el concurso en la Sociedad Central de Arquitectos.
El Proyecto Retiro, que había sido presentado a principios de los 90 por el Ente Nacional de Bienes Ferroviarios, recibió por entonces muchas críticas: preveía la construcción de una estación central en ese barrio, cerca de la terminal de ómnibus; la edificación de dos hoteles cinco estrellas y un centro de exposiciones; la extensión de la línea de subterráneo C hasta la terminal, y un túnel que las tres líneas ferroviarias emplearían para atravesar el estadio de River, entre otros emprendimientos.
La idea pasó al olvido, hasta que la reflotó un decreto presidencial de Eduardo Duhalde en marzo de 2003, luego de un convenio firmado entre la Nación y la ciudad de Buenos Aires, ya a cargo a Aníbal Ibarra. Fuentes del gobierno porteño negaron ayer a LA NACION estar al tanto de la nueva propuesta.
En el gobierno nacional no quieren hablar demasiado del tema, pero tampoco lo desechan. "No hay nada presentado. Lo único concreto es el proyecto de la Corporación Puerto Madero. Si se presentan, se harán los estudios correspondientes", dijeron en el Ministerio de Planificación Federal.
En el grupo Roggio confirmaron la intención de presentarse, y agregaron que sería bajo la figura de iniciativa privada.
"La idea es electrificar el San Martín y atarlo con el desarrollo urbanístico. Queremos presentarla antes del fin de semana", afirmaron. Detrás de esa presentación estarán los tres operadores de la línea San Martín: Metrovías, del grupo Roggio; Ferrovías, del empresario Gabriel Romero, y Trenes de Buenos Aires (TBA), de Claudio Cirigliano.