Internados por aspirar polen
Ocurrió en un colegio de Belgrano; los vecinos, en alerta
Seis adultos y tres niños debieron ser internados ayer en un hospital porteño por presunta intoxicación: en un colegio de Belgrano, aspiraron un polvo de color amarillo. Se temió que fuera algún producto tóxico, aunque luego el gobierno de la ciudad informó que se trataba de polen de una casuarina.
El episodio ocurrió en la escuela N° 23 José Clemente Paz, situada en Sucre 1367, y los afectados fueron trasladados al hospital Pirovano, por una posible intoxicación, según precisó el gobierno a través de un comunicado difundido ayer. Más tarde, fuentes del Ministerio de Salud porteño explicaron que pudieron haber sido víctimas de una reacción alérgica.
Ayer por la mañana, antes del inicio de las clases y mientras se hacía la limpieza del patio de esa escuela, se advirtió la presencia de un polvo de color amarillo. La casera y otros colaboradores del establecimiento decidieron barrerlo; al elevarse el polvo, los que estaban en el lugar sufrieron síntomas de irritación ocular y tos.
Se supo que los nueve afectados son la casera, su hija, la cocinera, dos porteros y un proveedor, que quedaron en observación en el hospital y fueron dados de alta tres horas más tarde. Los tres niños, de entre 4 y 7 años, volvieron a sus casas tras ser atendidos por los médicos.
Además, el Servicio de Atención Médica de Emergencia (SAME) informó que otras diez personas fueron atendidas en el lugar y que, por prevención, se envió una ambulancia a la puerta de la escuela, a pesar de que no se habían registrado nuevos casos. Por la mañana no se dictaron clases en el establecimiento.
Al mediodía, personal de la Superintendencia de Bomberos de la Policía Federal y técnicos de la Agencia de Control Ambiental del gobierno porteño constataron que la escuela José Clemente Paz estaba en condiciones de ser utilizada. El área de prensa del gobierno informó ayer que la sustancia era polen de una conífera casuarina.
De todas maneras, los vecinos de la zona se mostraron preocupados por la situación. "Encontré el polvo en el balcón de mi casa y en el fondo del jardín del edificio. En 50 años que vivo acá, nunca vi algo parecido", contó a LA NACION Roberto Pardo, que vive en el segundo piso de un edificio lindero al colegio.
lanacionar