En el medi@. Internet es noticia
Por qué la web se roba la primera plana de los medios, no exclusivamente digitales
Web 2.0 Conference. La semana pasada, en la ciudad norteamericana de San Francisco (al oeste del país del norte), se reunieron por segunda vez en el año un grupo de especialistas en nuevas tecnologías convocados por O’Reilly y Media Lab International. ¿Sobre qué discutieron? Así como los dispositivos electrónicos y el software viven de nuevas versiones que se lanzan continuamente, ya hay gente que está pensando en que la Web que conocemos merece una fase superadora de su existencia. Patrocinado por Google, Yahoo!, MSN y otros gigantes de la industria, Web 2.0 se presenta como una nueva galaxia de servicios, aplicaciones, negocios y modelos que apuntan a repensar la experiencia y reenfocarla, por ejemplo, en el entretenimiento, las comunicaciones, los dispositivos móviles. "Nunca subestimen a Internet. Traten de manipularla, respetarla, pero, nunca, dominarla", declaró Jerry Jang, uno de los fundadores de Yahoo!. Esta nueva era se expresa a través de compañías como Google, Flickr, Bit Torrent, Wikipedia, E-Bay y nuevas experiencias como la sindicación de contenidos, la participación de los usuarios, la publicación colaborativa y otros fenómenos.
Más información sobre Web Conference 2.0
Nosotros, el medio 2.0. En la otra costa de los Estados Unidos, otro grupo de expertos en el fenómeno del periodismo participativo que se expresa en weblogs, sitios wiki y otros medios digitales alternativos, fueron convocados por el Media Center del American Press Institute, uno de los laboratorios de medios más prestigiosos del mundo. Como era de esperar, la conferencia (patrocinada por la agencia AP) se pudo seguir en tiempo real a través del weblog creado para la cita y gran parte de las exposiciones estuvieron (y están) disponibles en audio a través del sistema de podcast. El concepto de "We media" proviene de un texto revolucionario del periodista Dan Gillmor que quiebra el paradigma de los medios tradicionales, unidireccionales y jerarquizados de información para dar lugar a otro modelo de producción y consumo de información donde hay multiples fuentes que participan con un objetivo cooperativo y de suma de experiencias y saberes. El medio ya no son solamente los medios institucionalizados, sino cada uno de los actores que producen contenido en Internet.
Más información sobre We Media 2.0
Los medios tradicionales dan batalla. Mientras en San Francisco se discutía sobre la nueva versión de Internet, otra ciudad nortemericana es en este momento la sede del encuentro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). En su 61ª asamblea anual los medios digitales están ocupando un lugar central.
Krishna Bharat, pionero de Google Inc. y creador del servicio informativo Google News, encabeza un grupo de expertos que concientiza a los medios de prensa gráfica más importantes de la región sobre el impacto de las tecnologías en las rutinas periodísticas, los nuevos hábitos de consumo de información y los desafíos del periodismo del futuro. Habrá más novedades para este boletín… digital.
Más información sobre Medios Digitales en la SIP
Internet, la imprenta del siglo XXI. Al sur del planeta y a 15 mil kilómetros de distancia, la librería-teatro Gran Splendid era el escenario de la presentación de un nuevo libro de uno de los referentes locales en nuevas tecnologías, Alejandro Piscitelli. "Con los weblogs logramos saltar el charco y cruzar la barrera de la intermediación para liberar la voz en la web", sostuvo el profesor universitario y director del sitio educativo Educ.ar. El autor de "La Generación Nasdaq" y "Ciberculturas 2.0", entre otras obras, analiza el fenómeno de los weblogs y la escritura colaborativa y asegura en su libro: "Las tecnologías van mucho más rápido estra capacidad de investigarlas, analizarlas, comprenderlas y sobre todo de establecer normas para su funcionamiento."
Más información sobre Internet, la imprenta del siglo XXI
El nuevo periodismo. En 2001, el profesor universitario Glenn Reynolds lanzó Instapundit.com, una espacio web que tenía el objetivo de comunicarse de manera más fluida con sus alumnus del curso de legislación informática. Nunca imaginó que gracias a su creación se convertiría apenas cuatro años después en uno de los líderes de opinion más influyentes de los Estados Unidos. En la actualidad, el contenido colaborativo que se genera en sus páginas es tenido en cuenta por los diarios más prestigiosos de su país. Tal como ocurrió con otros blogs, su popularidad se incrementó a partir de la invasion norteamericana a Irak, en 2003. Recibe más de 100 mil visitas diarias, es leído hasta en la Casa Blanca y recibe 10 mil dólares por cada banner publicitario que se estaciona en su blog.
Más información sobre Glenn Reynolds
¿Quién controla la Web? Al igual que en las Naciones Unidas, donde Estados Unidos impone el ritmo de la política internacional, en los últimos días generó un amplio debate su papel como coordinador de la Red. Desde que Internet se creó en la década del ’60 como un proyecto de investigación militar, este país tiene la sartén digital por el mango. Brasil, China e Irán encabezan la oposición al control norteamericano que se discutirá en noviembre próximo en el marco de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información. La Red está administrada por la Internet Corporation for Assigned Names and Numbers (Icann) que fue impulsada por los Estados Unidos en 1998. La importancia estratégica de este organismo es que regula la creación de nuevos dominios, entre otras atribuciones. El nuevo enfoque es apoyado por la Unión Europea, pero la gran batalla se dará el año que viene cuando se tenga que renovar el contrato de Estados Unidos con la Icann. La lucha es por la soberanía territorial sobre Internet, que por razones históricas todavía está bajo el dominio norteamericano.
Un gigante interesado en weblogs. America Online (AOL) anunció el jueves pasado la compra de Weblogs Inc. -una red de blogs sobre diferentes temas que van desde alimentos a dispositivos tecnológicos- por cerca de 25 millones de dólares. Se trata de aproximadamente 80 sitios, publicados por un grupo de más de 100 bloggers, entre los que se cuentan Autoblog.com, BloggingBaby.com y Engadget.com, el sitio de mayor tráfico de Weblogs Inc. y uno de los blogs más populares de internet, según cifras de Technorati.com. Mientras se publicaba esta información en la agencia Reuters, el presidente de Weblogs Inc. estaba en San Francisco en la conferencia de Web 2.0, anteriormente citada.
Más información sobre la venta de Weblogs Inc .
Google local. Si de Internet se trata, es imposible que Google no esté involucrado. Acaba de lanzar oficialmente un servicio que combina búsquedas locales con mapas. Los buscadores van por un doble objetivo: satisfacer la demanda de servicio de los usuarios que ya reemplazaron las tradicionales páginas amarillas por servicios de mayor facilidad de uso y posibilidades de búsqueda, y también el anunciado desembarco local de sus funcionalidades, en un intento por "glocalizar" sus prestaciones, es decir no perder su cobertura global, pero sumando condimentos locales ligados a la vida cotidiana, usos y costumbres de los habitants de cada país donde tiene operaciones.
Más información sobre Google Local
Cultura digital. De regreso en la Argentina, el sitio del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (recientemente galardonado con el premio Mate.ar de Oro), presentó una poderosa herramienta de búsqueda que reúne gran parte del acervo cultural (en fotografías, documentos, libros y otros materials) de instituciones como el Centro Cultural San Martín, los Teatros Colón y San Martín y las bibliotecas municipales, entre otras.
Más información sobre Acceder
Candidatos en Red. Este mes es el turno de las Elecciones Legislativas y los principales referentes de los partidos politicos no se quieren quedar fuera de la ola digital. Casi todos los principales candidatos de Capital, provincia de Buenos Aires y algunas provincias del interior del país tienen un sitio oficial para comunicar sus campañas y estrechar su relación con la ciudadanía. Pero la gran novedad de la semana es que algunos candidatos publicaron sus declaraciones juradas en Internet a través de un sitio presentado por la fundación Poder Ciudadano. Dieron el presentente Carrió, López Murphy, Macri y Patricia Bullrich, entre otros. El resto, por el momento, ausente sin aviso.
Más información sobre A quiénes elegimos
lanacionar