Investigan un frustrado trasplante
Fundamento: el ministro de Salud bonaerense recurrirá a la Corte provincial para que investigue la conducta de la jueza que demoró un permiso de ablación.
El Ministerio de Salud bonaerense pedirá a la Suprema Corte de Justicia de la provincia que investigue el proceder de una magistrada que impidió la ablación de los órganos de una joven y frustró así la práctica de ocho trasplantes.
El titular de la cartera, Juan José Mussi, se puso ayer en contacto con el Centro Unico Coordinador de Ablación e Implante de la provincia de Buenos Aires (Cucaiba) para reunir los documentos que acreditan el cumplimiento absoluto de los pasos previos a la solicitud de extracción de órganos presentada en el juzgado a cargo de Susana Gordiola.
Es decir, las pruebas necesarias por presentar al procurador general del máximo tribunal bonaerense para exigir que la letrada fundamente por qué decidió suspender por tres días el permiso para una cirugía cuyo plazo de realización dura escasas seis horas.
Todas las condiciones estaban dadas el viernes último en el hospital Güemes, de Haedo, para extraer a una potencial donante de 16 años el corazón, los pulmones, los riñones, el hígado y el páncreas.
La adolescente había ingresado en el centro de salud con un disparo en la cabeza, producto de un intento de suicidio. Horas después, los médicos diagnosticaron la muerte cerebral y dieron inmediato aviso a las autoridades del Cucaiba.
Cuando llegaron al lugar, obtuvieron la autorización de la familia de la menor para donar los órganos. Sólo restaba el permiso judicial, porque se trataba de un caso de muerte en circunstancias violentas.
El pedido para la ablación fue radicado, por cuestiones de jurisdicción, en el juzgado Nº 1 de menores de La Matanza. Ya había empezado la cuenta regresiva de seis horas, luego de las que los órganos pierden la posibilidad de ser extraídos.
Pero el secretario del despacho de Gordiola, según explicaron fuentes del Instituto Nacional Centro Unico Coordinador de Ablación e Implante (Incucai), hizo gala de una cabal ignorancia: negó una respuesta inmediata y prometió contestar anteayer, tres días más tarde.
Vidas en riesgo
La indignación por la acción de la Justicia no tardó en expandirse entre quienes día tras día trabajan para salvar la vida de las 5500 personas que aguardan un órgano en una eterna lista de espera. Y alcanzó a la autoridad de Salud del gobierno bonaerense.
"En 48 horas habremos recabado las constancias de defunción, de la autorización certificada para la ablación, de las denuncias policial y judicial. Así recurriremos a la procuraduría general ante la Suprema Corte provincial", dijo el ministro Mussi.
El funcionario agregó que, como todos los pasos anteriores al trasplante fueron dados correctamente, la jueza deberá fundamentar las causas de la medida que superó ampliamente el lapso de seis horas determinadas por la ley 24.193 para dar aval a la cirugía.
En cambio, el presidente del Cucaiba, Carlos Soratti, consideró que "no existe razón para justificar semejante decisión. La muerte ya había sido diagnosticada y no había motivos de sospecha. La resolución es incomprensible ".
La Nación trató de comunicarse en repetidas oportunidades por vía telefónica con la doctora Gordiola, pero la línea estaba ocupada o nadie atendía las llamadas.
En tanto, Soratti apoyó la iniciativa de Mussi de efectuar una presentación ante la Suprema Corte de Justicia para investigar la conducta de la magistrada. "Sólo así se evitará que estos hechos se repitan. Es el primer fracaso con estas características ocurrido entre los 250 operativos de ablación con intervención judicial realizados por el Cucaiba en el año", sostuvo.
Y aclaró que siempre los jueces encontraron una vía para salvaguardar la posible existencia de un delito y simultáneamente permitir la práctica.
Los trámites
- Trasplantes renales: constituyen los casos que comúnmente conforman las listas de espera más largas. La potencial donante, cuyos órganos no pudieron ser extraídos, tenía dos riñones para ofrecer.
- Muertes que permiten la ablación de órganos: asfixia, hemorragia cerebral, infarto, golpes en la cabeza. En el caso del trasplante frustrado, la menor se había disparado un tiro y se necesitó la intervención judicial.
- Cómo manifestar la voluntad de donar: manifestar la decisión al Incucai; durante la gestión del DNI, pedir que figure en él la condición de donante; los familiares deciden después de la muerte, como en el caso en cuestión.
lanacionar