Premio Nobel de Economía para el francés Jean Tirole
El economista fue galardonado por sus investigaciones sobre el poder y la regulación del mercado
lanacionarESTOCOLOMO.- El francés Jean Tirole fue galardonado hoy con el premio Nobel de Economía por sus investigaciones sobre el poder y la regulación del mercado.
La Real Academia Sueca de Ciencias dijo que Tirole "ha aclarado la manera de entender y regular las industrias con unas cuantas empresas de gran alcance''.
El año pasado, obtuvieron el premio Eugene F. Fama y Lars Peter Hansen, de la Universidad de Chicago, y Robert J. Shiller, de la Universidad de Yale, por sus investigaciones centradas en pronosticar los precios de los activos financieros en el largo plazo.
Tirole, de 61 años, investigador en la Universidad de Toulouse, en el sur de Francia, fue presentado por el Comité Nobel como "uno de los economistas más influyentes de nuestra época", que ha "aclarado la manera de comprender y de regular las industrias con algunas empresas importantes".
Jean Tirole es el tercer francés en recibir el Nobel de economía, después de Gérard Debreu en 1983 y Maurice Allais en 1988. Tirole era citado como uno de los favoritos al Nobel desde hace algunos años.
#NobelFacts Jean Tirole @UT1Capitole is the 50th Laureate born in France (all Prize categories.)
&— The Nobel Prize (@NobelPrize) octubre 13, 2014
El premio Nobel de economía, oficialmente llamado "premio del Banco de Suecia de ciencias económicas en memoria de Alfred Nobel", es el único no previsto en el testamento del inventor sueco de la dinamita.
Fue instituido en 1968 por el banco central de Suecia, y fue entregado por primera vez en 1969. Los demás premios Nobel (medicina o fisiología, física, química, literatura y paz) fueron atribuidos por primera vez en 1901.
Tirole recibirá su premio y la recompensa de 8 millones de coronas (878.000 euros) el 10 de diciembre en Estocolmo.
El último premio de este año
Con el anuncio de hoy, se completa la edición de los premios Nobel 2014, que comenzó hace una semana con la distinción de Medicina (para el estadounidense John O'Keefe y los noruegos May-Britt Moser y Edvard I. Moser, descubridores del "GPS" interno del cerebro).
El Nobel de Física fue para los científicos Isamu Akasaki, Hiroshi Amano y Shuji Nakamura por crear el LED azul, que permite ahorrar energía en cantidades muy importantes. El miércoles, el galardón de Química fue para los estadounidenses Eric Betzig y William E. Moerner y el alemán Stefan W. Hell, quienes desarrollaron la microscopía fluorescente de alta resolución.
Al día siguiente, el novelista francés Patrick Modiano ganó el Nobel de Literatura 2014. Finalmente, el viernes pasado, se anunció el más esperado, el de la Paz, que quedó en manos de la joven paquistaní Malala Yousafzai, luchadora por el derecho a la educación, y el presidente de la Marcha Global contra el Trabajo Infantil, el indio Kailash Satyarthi.
Entrega formal.
Agencias AP y AFP
lanacionarTemas
Más leídas de Sociedad
Ranking mundial. En qué disciplinas académicas se destacan las universidades argentinas
Polémica en Tigre. Quieren alojar presos donde ahora viven lagartos y carpinchos, pero los vecinos se oponen
No tenían máscaras. Trabajaban en una cámara séptica, inhalaron gases tóxicos y se desmayaron: murieron en el hospital