La Anmat prohibió dos aceites de girasol
La decisión se debe a que los productos en cuestión no cumplen la normativa vigente y, por lo tanto, no se puede garantizar su trazabilidad, condiciones de elaboración y calidad
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/G32Q4N4QIRBZBDJV5OXY6FYCXM.jpg)
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) prohibió dos aceites de girasol dado que los producto en cuestión carecen de registros sanitarios, consignan un RNPA inexistente y RNE pertenecientes a otras empresas, con lo que resultan estar falsamente rotulados y son, en consecuencia, ilegales.
Según detalla en la disposición 1030/2022 publicada en el Boletín Oficial, se trata de los siguientes artículos: “Aceite de girasol”, marca Sampietro Nuestro Sabor, RNPA 2906-9970/2016, elaborado por RNE 01-001604; y el “Aceite de girasol”, marca Sampietro Nuestro Sabor, elaborado por RNPA 2906-9970/2016, RNE 02-034934.
“Por tratarse de productos que no pueden ser identificados en forma fehaciente y clara como producidos, elaborados y/o fraccionados en un establecimiento determinado, no podrán ser elaborados en ninguna parte del país, ni comercializados ni expendidos en el territorio de la república”, explica el documento, donde se aclara que eso se debe a que “no pueden garantizarse su trazabilidad, sus condiciones de elaboración, su calidad con adecuados niveles de control bajo las condiciones establecidas por la normativa vigente y su inocuidad”.
De esta manera, informaron que se decidió prohibir dichos aceites “a fin de proteger la salud de los ciudadanos ante el consumo de productos ilegales”.
Temas
Otras noticias de Hoy
Censo 2022, en vivo. Más de 24 millones de personas participaron del censo digital
"Paso histórico". Finlandia y Suecia pidieron formalmente ingresar a la OTAN: cuál fue la reacción de Putin
"El mundo entero está en nuestra contra”. Un excoronel ruso criticó la invasión a Ucrania en la televisión estatal
Más leídas de Sociedad
El ciclón llega a la Argentina. Alerta meteorológica en la ciudad y provincia de Buenos Aires
Es mañana. Qué hacer si completaste el Censo Digital y no te llegó el mail con el código de verificación
Importante. Censo 2022: ¿habrá servicio de colectivos y negocios abiertos?
Censo 2022, en vivo. Más de 24 millones de personas participaron del censo digital
Últimas Noticias
Censo 2022, en vivo. Más de 24 millones de personas participaron del censo digital
Censo 2022. Cuándo termina el relevamiento casa por casa
Es hoy. Censo 2022: horario, comprobante digital, negocios, feriado y más preguntas
Censo 2022. Qué cantidad de habitantes se espera que tenga la Argentina
Supermercados, cines y clubes. ¿Qué actividades quedan suspendidas durante el censo?
Es mañana. Qué hacer si completaste el Censo Digital y no te llegó el mail con el código de verificación
Doble chequeo. ¿Cómo verifica el Indec que los datos cargados en el Censo digital sean correctos?
Consulta poblacional. Censo 2022: en qué horario se deberá permanecer en el domicilio
Lo que hay que saber. Censo 2022: las 61 preguntas que conforman el cuestionario definitivo
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite