El veto parcial a la ley de financiamiento educativo. La carpa, dispuesta a pasar el verano
Otro año lectivo llega a su fin y los maestros dejarán las aulas nuevamente con las promesas intactas y las manos vacías.
El anunciado veto presidencial para frenar la garantía estatal del fondo de financiamiento educativo por $ 700 millones y la retroactividad del aumento llevó a la Ctera a retomar con intensidad la modalidad de los paros y las movilizaciones a partir del año próximo.
La vuelta a los paros por tiempo indeterminado será resuelta en febrero, mediante un plebiscito que la Ctera hará entre los maestros. Para entonces se espera que el conflicto continúe como hasta ahora.
Si bien el cronograma de protestas, que incluye la continuidad de la carpa blanca, se definirá en el congreso que los docentes realizarán antes de fin de año, se presume que las cartas están echadas y que los maestros no cobrarán el aumento hasta una vez avanzado el próximo ciclo lectivo.
Más de 700 ayunantes
"Nos preparamos para continuar la batalla, que será larga. No creo que el conflicto tenga solución antes de abril o mayo de 1999", confió ayer a La Nación la secretaria general de la Ctera, Marta Maffei, en vísperas de cumplirse 20 meses de la carpa y el ayuno, que comenzaron el 2 de abril del año último.La junta ejecutiva de la entidad gremial definirá en los próximos días la convocatoria al congreso de delegados de la entidad, que fijará el cronograma de protestas para el verano.
A 20 meses de instalada frente al Congreso, la carpa cumplirá mañana 610 días de ayuno. Por allí pasaron 702 maestros de todo el país, que cumplieron en grupos la dieta líquida compuesta por agua, infusiones dulces y caldo salado.
La protesta docente, que obtuvo la adhesión de dos de cada tres porteños según una encuesta del Centro de Estudios Unión para la Nuevas Mayoría, concentró la adhesión de representantes de la cultura, la política, las artes, la ciencia, el deporte y organizaciones sociales, pero el apoyo no se tradujo en el esperado aumento.
Mientras el tiempo pasa, los maestros se ven obligados a ejercitar las matemáticas.
En la carpa se llevan realizados 78 conciertos, 83 conferencias de prensa y 346 acontecimientos culturales diversos, además de 10 marchas y 9 jornadas de paro docente en todo el país. Los maestros ayunantes reciben a un promedio de 7 delegaciones escolares por día y recogieron 1.400.000 firmas de ciudadanos que exigen el tratamiento de la ley de financiamiento.
Como una incongruencia de los tiempos, los docentes están resignados a pasar el verano y a que el tórrido calor congele las perspectivas del esperado aumento.
Dispuestos también a ejercer su lobby, los docentes comenzaron la filmación de una película que exhibirá las condiciones en que se desarrolla el servicio de la educación pública en las escuelas del interior: cómo enseñan los docentes, cómo estudian los alumnos, dónde están los baños y otras precariedades con las que los maestros conviven diariamente.
Ya se llevan registradas diez horas de grabación y la intención es tener lista la película para Navidad, para difundirla a medios masivos y a personalidades influyentes.
lanacionar