La CGT marchará el 30 de abril; Guillermo Francos va al Congreso con su tercer informe de gestión
Además, el BCRA aprobará el ingreso de inversiones extranjeras al mercado cambiario; buscan un acuerdo comercial y de inversiones con EE.UU.; preocupa el aumento de casos de tuberculosis en el país. Estas son las noticias de la mañana del miércoles 16 de abril de 2025
3 minutos de lectura'
LA NACION
- La CGT anunció que volverá a salir a las calles el próximo 30 de abril en el marco del Día del Trabajador. La central obrera buscará así mantener la presión sobre el gobierno de Javier Milei tras el paro general del último 10 de abril. La movilización comenzará a las 14 con una concentración en Independencia y 9 de julio, y concluirá en el Monumento al Trabajo, en el bajo porteño.
- Tras conseguir un guiño del Mercosur a través de la flexibilización de sus aranceles, el gobierno de Javier Milei y la Cancillería aceleraron su negociación para lograr un acuerdo de comercio e inversiones con Estados Unidos. Los próximos 21 y 22 de mayo se realizará una reunión a nivel técnico de la Argentina y los Estados Unidos. En paralelo, la semana que viene, se discutirá en el Mercosur otros 50 productos o rubros a la lista de excepciones arancelarias.
- Este miércoles a las 14.30, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, llegará al Congreso para brindar su tercer informe de gestión. La convocatoria busca adelantarse a la interpelación que organizó la oposición para el próximo martes, donde Francos deberá dar explicaciones por el escándalo vinculado al criptoactivo LIBRA, promocionado por el presidente Milei y su entorno.
- El Banco Central anunció la liberación del acceso al mercado cambiario para los inversores no residentes en el país para los nuevos ingresos de fondos que realicen. Esos fondos deberán permanecer en el país al menos seis meses para ganarse el derecho a volver a ser girados al exterior.
- Los diagnósticos de tuberculosis en el país aumentaron un 38% solo en lo que va de este año y con respecto a las notificaciones promedio de los cuatro años anteriores. En los primeros tres meses se confirmaron 3488 casos de la enfermedad, comparado con un promedio de 2530 desde la pandemia de Covid y hasta el año pasado. Los síntomas de tuberculosis son tos con catarro, fiebre, dolor en el pecho, sudor al dormir, sensación de cansancio permanente o pérdida de peso o apetito.
Qué es “Lo que hay que saber” y dónde lo podés escuchar
Lo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.
LA NACION
Conforme a los criterios de
Otras noticias de Podcasts
Más leídas de Sociedad
- 1
Por qué se come pescado en Semana Santa
- 2
Lanzan en la Argentina un inyectable nacional contra la diabetes y la obesidad que cuesta un 80% menos que Ozempic
- 3
La ruta de los paradores ruteros argentinos para encontrar los mejores sándwiches
- 4
Catalinas Sur, el exitoso experimento urbano donde las veredas funcionan como patios compartidos