La edad promedio de la población argentina bajó medio año
Sin embargo, se mantiene en el tercio más elevado del mundo, con un promedio de 34,4 años; los datos se desprenden de un estudio de la UCES, en base a datos del INDEC
lanacionarLa edad promedio de la población en la Argentina bajó de 35 a 34,4 años en doce meses y se mantiene en el tercio más elevado del mundo, que promedia 32,8 años, reveló hoy un informe de una universidad privada sobre la base de indicadores demográficos del INDEC.
El Instituto de Estudios Laborales y Sociales (IDELAS) de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) analizó en un estudio las ventajas y desventajas de este fenómeno. "Los indicadores demográficos del INDEC correspondiente al segundo trimestre de 2014 revelaron un rejuvenecimiento de la media de los habitantes en más de medio año respecto de 2013", destacó.
El IDELAS sostuvo en el informe que esta situación "respondió a un singular aumento de los residentes de menos de 29 años, en contraste con la franja siguiente de hasta 39 años y, en particular, la más madura de 60 años y más".
"Pese a que la edad promedio de la población en la Argentina, de 34,36 años, bajó en casi ocho meses en un año, se mantiene dentro del tercio de naciones más habitantes más maduros, aunque lejos de países europeos y asiáticos, que superan los 40 años, con extremos de 44,7 en Japón, 43,2 en Alemania, 42,8 en Italia, 42,5 en Grecia, 42,4 en Bulgaria y Eslovenia, 42 en Austria, entre otros", destacó.
El instituto de la UCES indicó que en el rango cercano a la Argentina "se ubican Uruguay con 36,5, Chile con 35,3, Corea del Norte con 34,7, Sri Lanka con 33,8, Israel con 33,4 y Brasil con 33,2 años".
El informe universitario también detectó que "en el último año se registró un salto de la participación de los hijos en la estructura del hogar de casi un punto porcentual, a 39,04% del total, mientras que se contrajo la correspondiente al resto de los niveles de parentesco, principalmente de jefes y también de cónyuges, que se redujeron levemente a 32,41 y 18,57%, respectivamente".
Según las estimaciones del IDELAS-UCES, la conversión de esas tasas a cantidad de personas involucradas en el país determinó que "entre junio de 2013 e igual mes de 2014 la cantidad de hijos en los hogares se elevó en más de 507.000, sumando 16,42 millones de personas; mientras que la de cónyuges aumentó en casi 116.000 personas, a 7,81 millones".
Más leídas de Sociedad
Golpe de suerte. El Quini 6 dejó dos nuevos millonarios en el sorteo del domingo: de dónde son y cuánto ganaron
Mar del Plata. Los cuatro posibles destinos donde podría funcionar la resistida Zona Roja
Medicina. Cuál es la cantidad saludable de consumo de alcohol y por qué creen que es una recomendación poco realista