La fiebre amarilla golpeó en Misiones
Un trabajador rural la contrajo en el centro de la provincia; los médicos dicen que con el tratamiento ya no puede contagiarla
lanacionarPOSADAS.- Marcelo Dornelles, de 24 años, un obrero rural de San Vicente, ciudad del centro de esta provincia distante 260 kilómetros de esta capital, padece de un cuadro de fiebre amarilla, según confirmó el ministro de Salud de Misiones, José Guccione. Es el primer caso confirmado de contagio de este virus en nuestro país en 42 años, según las estadísticas del Ministerio de Salud de la Nación.
Dornelles estaba realizando tareas de desmonte en el paraje Aguas Blancas, entre las localidades de Dos de Mayo y El Alcázar, sobre la ruta 211, cuando comenzó a tener malestares estomacales, vómitos y su piel cambió de color y viró al amarillo (ictericia). Con ese cuadro concurrió al Hospital Samic de Oberá, donde los médicos observaron en él síntomas característicos de la enfermedad y dispusieron que quedara internado.
Ayer, la condición de Dornelles era estable y su vida no corría peligro, informó el doctor Sánchez. Dos hermanos del paciente, que también trabajaban en una zona donde habían sido encontrados muertos monos macacos, posiblemente afectados por el virus, están bajo observación, al igual que una persona de 40 años afectada por intensas fiebres en Eldorado.
Las autoridades sanitarias locales dispusieron la atención permanente, las 24 horas del día, en todos los centro asistenciales públicos donde se aplica la vacuna preventiva y gestionan que las clínicas privadas hagan lo mismo, en forma gratuita. Ayer se habilitaron vacunatorios en espacios públicos, como la plaza 9 de Julio, frente a la Casa de Gobierno de Posadas, donde se formaron largas colas bajo el fuerte sol del verano.
Hasta el viernes faltaban vacunas, aunque la ministra de Salud de la Nación, Graciela Ocaña, afirmó el fin de semana, en Puerto Iguazú, que la situación estaba "controlada". Ella comunicó a las autoridades locales el resultado positivo del estudio serológico de Dornelles, realizado en el hospital Malbrán, de Buenos Aires.
"No hay riesgo de epidemia en Misiones, en absoluto", afirmó Guccione, que recomendó evitar que cunda el pánico. A su vez, el doctor Eduardo Sánchez, director del Hospital Samic de Oberá, donde está internado Dornelles, aseguró que gracias a la medicación y cuidados que recibe dejó de ser una persona que potencialmente pudiera contagiar la enfermedad.
Al margen de la disponibilidad de vacunas, es difícil la situación con los menores de un año, a los que no se pueden aplicar las vacunas con virus vivos, como las de la fiebre amarilla. La complicación es que, al parecer, no se consiguen aquí los repelentes en gel recomendados para uso pediátrico y los que hay disponibles pueden provocar a los infantes erupciones cutáneas. Ya se están viendo los coches que llevan a los pequeños cubiertos con mosquiteros de tela, como antaño.
Algunos consejos
- Vacuna efectiva: la vacuna contra la fiebre amarilla existe desde hace 60 años e inmuniza a las personas durante una década.
- Exclusiones: niños menores de un año, mujeres embarazadas y personas mayores con problemas en sus defensas no pueden aplicarse la vacuna, dado que ésta está hecha con virus vivos atenuados.
- Dónde vacunarse: en la ciudad de Buenos Aires, en el Area de Sanidad de Fronteras (avenida Huergo 690, de 9 a 13); en el hospital Posadas (Marconi y Presidente Illia, Morón).
- Zonas de riesgo: están en la frontera nordeste del país. Las provincias de Formosa, Misiones y Corrientes son las más susceptibles por su proximidad con Paraguay y Brasil, donde en los últimos meses se registraron decenas de casos.
- Repelentes: de no poder aplicarse la vacuna, las autoridades sanitarias recomiendan a quienes deban viajar a Misiones y otras provincias del Nordeste el uso intensivo de repelentes para evitar la picadura de mosquitos.
Más leídas de Sociedad
Sorpresas en San Isidro. Cuál es el marsupial protegido por una ordenanza municipal que deambula por las medianeras, hurga en la basura y come la comida de los perros
Culebrilla. Ya está disponible en el país la vacuna contra la afección que resurgió durante la pandemia
Caminan más y duermen menos. Un nuevo estudio evaluó nexos entre el café y la salud cardiaca