La historia de Miriam, la operaria que logró escapar de la violencia machista y se refugió en su trabajo
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/W2MRN4JL6VAUTFSTKXIMW2NBRU.jpg)
USHUAIA, Tierra del Fuego.- Miriam Valdez tiene 58 años y es operaria desde hace 30. Se animó a cortar la violencia de género que sufrió durante años por parte de su pareja para defender a sus hijos. Su trabajo fue su refugio y su fuente de ingresos para poder seguir adelante sola y criar a seis hijos. "No hace falta tener estudios para ser inteligente. Yo tengo la primaria, pero dije basta y busqué ayuda, no quería que mis hijos vivieran esa tortura".
De su madre, que tuvo 25 hijos, aprendió sobre el valor y el perdón. Hoy, en el marco del 8M y desde su lugar de trabajo en la Planta 5 de la empresa Newsan, donde actualmente se encarga del trabajo con cables de televisores, cuenta su historia de superación y resiliencia para escapar a la violencia que sufrió con su pareja y cómo encontró en el trabajo un refugio y un lugar donde sentirse valorada.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/4Q6H6HA5Y5AMFCRHJOFNGJGAWY.jpg)
"Me vine hasta Ushuaia desde el norte del país con un sueño, pero mi vida acá fue una tortura. Me di cuenta de que me había casado con un violento, un golpeador. Tuvimos 3 hijos y supe que no quería eso para ellos. Yo ya venía de una familia con un padre golpeador, así que dije 'hasta acá llegué'", cuenta Miriam a LA NACION.
"No me arrepiento de haber dicho basta. Pude criar a mis hijos sola. Toda mujer valiente lo puede hacer. A la que se sienta sometida, o que no puede, yo le digo que si yo pude, ella puede. Lo más importante en la vida somos nosotras mismas", reflexiona, y agrega: "Mis compañeros de trabajo fueron mi segunda casa, mi apoyo, y así fui saliendo. Las mujeres somos muy inteligentes y hoy vamos al frente con todo".
"Mi trabajo me ayudó a crecer como persona y a tener una vida mejor. Y a no depender de un hombre golpeador", insiste Miriam durante una entrevista con el programa Café de la Tarde, por LN+.
La entrevista completa
:quality(80)/d3us6z9haan6vf.cloudfront.net/05-19-2019/t_57a97f85bee946efa4bcbef640bc42c1_name_5gnYJyd6.jpg)
Más leídas de Sociedad
Ranking. Cuáles son las ciudades más tranquilas del mundo
Vulnerabilidad. La historia de la familia de la beba que murió en Plaza de Mayo
“Hay mucho por hacer por nuestra gente”. Un obstetra rosarino acaba de ganar en Canadá el mismo premio que Milstein, Leloir y Favaloro
En Puerto Madero. El destino de un cotizado terreno destapa una fuerte interna en la Iglesia