La inversión social, eje del debate
Jornada del Grupo Fundaciones
CORDOBA.- Una visión estratégica de la inversión social fue el eje de debate de las jornadas internacionales que realizó en esta ciudad el Grupo de Fundaciones, formado por 17 organizaciones donantes de la Argentina, que contó con el concurso de especialistas de Brasil, Perú y Colombia.
El encuentro, al que asistieron 150 representantes de diversas instituciones del país, tuvo por objetivo intercambiar experiencias con otros países y también examinar el trabajo desarrollado por las fundaciones en la Argentina.
Las jornadas tuvieron la adhesión de la Fundación Diario LA NACION. La presidenta del Grupo de Fundaciones, Lilia Pagani, dijo a LA NACION que, en relación con los otros países, en el nuestro hay un evidente atraso, por lo cual planteó como desafío "tratar de que se reconozca al sector, legal e institucionalmente, y profesionalizar su actividad en pos de construir una realidad mejor para todos".
"Nuestro objetivo es que el tercer sector logre ser también un interlocutor entre otros actores y así poder incidir en la transformación de para nuestro país", enfatizó. Sostuvo: "Están más avanzados que nosotros [en el extranjero], ya que las fundaciones cuentan con un apoyo que motiva".
Acerca de la función de las fundaciones donantes, Pagani aclaró que la tarea no es asistencialista y explicó que financian programas y proyectos sobre la base de un diagnóstico real de la situación hacia la que está dirigida la ayuda, que son los sectores más vulnerables de la sociedad.
Destacó que la educación es prioridad en la asistencia. En ese sentido, un informe de las fundaciones reveló que un 85% trabaja en ese rubro. Luego se ubican desarrollo y promoción social, con un 71%; salud, con el 42%; medio ambiente, con el 35%; capacidades diferentes, con el 29%, y contingencias y emergencias, con el 28%, entre los de mayor atención. Pagani hizo hincapié en diferenciar la labor de las fundaciones con las tan cuestionadas acciones de "clientelismo político" que se les achacan a los partidos políticos.
"Nosotros trabajamos con transparencia y vamos directamente a las causas y no a las urgencias como lo puede hacer el gobierno", expresó.
Orlando Andrada
lanacionar