Protesta docente en la Plaza de Mayo. La Justicia impide instalar otra carpa
Seguridad: el juez Bonadío pidió que se arbitren las medidas para salvaguardar el patrimonio histórico ante la decisión de la Ctera.
El presidente Carlos Menem ordenó terminantemente al ministro del Interior, Carlos Corach, que evite por cualquier medio la instalación de otra carpa docente, mañana, esta vez en la Plaza de Mayo.
A eso se sumó el oficio librado por el juez federal Claudio Bonadío al secretario de Seguridad Interior, Miguel Angel Toma, en el que le pide que "arbitre las medidas de seguridad adecuadas para salvaguardar la integridad de los bienes que constituyen el patrimonio histórico nacional". El magistrado se dirigió también al ministro de Trabajo, Antonio Erman González, para que comunique a la Ctera la vigencia de las leyes 12.665 y 24.252, referidas a la prohibición de asentamientos en las plazas de Mayo y San Martín, que son sitios históricos nacionales.
La titular de la Ctera, Marta Maffei, dijo anoche a La Nacion que la Ctera no violará la ley ni ninguna resolución judicial, pero aclaró que si no le dejan poner la carpa en la Plaza de Mayo, igualmente hará el paro, la marcha y el ayuno en ese lugar, frente a la Casa Rosada.
Posteriormente, cuando se recibió la comunicación del juez Bonadío, el gremio decidió recusar la notificación en otro fuero.
También el jefe del gobierno porteño, Fernando de la Rúa, advirtió que no permitirá la instalación de la carpa en el sitio histórico. La Ctera había anunciado que levantaría la carpa mañana, Día del Maestro, ante la falta de respuesta a sus reclamos salariales.
Impiden instalar la carpa en Plaza de Mayo
El juez Bonadío consideró que se debe proteger el patrimonio histórico y dio instrucciones a los organismos de seguridad.
En una jornada cargada de pronunciamientos oficiales que rechazaron la decisión de la Ctera de instalar una carpa frente a la Casa de Gobierno, el juez federal Claudio Bonadío dio instrucciones al secretario de Seguridad Interior, Miguel Angel Toma, para proteger "la integridad de los bienes que constituyen el patrimonio histórico nacional".
El magistrado intervino en una causa iniciada por la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la Policía Federal, ante la intención de la Ctera de colocar una nueva carpa frente a la Casa de Gobierno.
Conocida la decisión, el secretario adjunto de la Ctera, Hugo Yasky, anticipó a La Nación que el gremio presentará una recusación en el fuero contencioso administrativo, en lugar del penal federal, al que pertenece el juez Bonadío.
De todos modos, la titular de la Ctera,Marta Maffei, aseguró que el gremio acatará la resolución judicial final.
Según pudo saber La Nación , la medida de fuerza preocupó al presidente Carlos Menem, quien dio instrucciones al ministro del Interior, Carlos Corach, para que se evite mañana la concreción del asentamiento docente en la Plaza de Mayo.
"El Gobierno va a hacer cumplir la ley y va a estar en permanente contacto con el juez de turno", aseguró ayer el ministro Corach, al definir la eventual instalación de la carpa como "una ocupación ilegal".
La Ctera, que ayer reeligió a Maffei como secretaria general, mantiene una carpa frente al Congreso desde hace 527 días y la intención de sus dirigentes es instalar otra protesta permanente, con el ayuno de sus dirigentes, al no recibir respuestas frente al reclamo del fondo de financiamiento.
En vísperas del Día del Maestro, la Ctera realizará hoy un paro docente en todo el país. Mañana, a las 14, realizará una marcha desde el Congreso hasta la Plaza de Mayo, donde había previsto instalar la controvertida carpa.
Satisfacción oficial
"Es la principal pulseada política que el Presidente se impuso para ganar en esta semana; no habrá carpa", dijeron fuentes del Gobierno a La Nación . En el Ministerio del Interior se mostraban confiados en que la táctica de la Ctera para protestar por el incumplimiento gubernamental ante reclamos de los maestros no se llevará a la práctica.
Incluso, se advirtió directamente a los docentes que podría reprimirse la protesta.
El ministro Corach diseña el operativo para impedir la radicación de la carpa con Toma, y con el jefe de la Policía Federal, comisario general Pablo Baltasar García.
Al caer la tarde de ayer, el juez federal Claudio Bonadío libró oficios al Ministerio del Interior, a la Policía Federal, a la Secretaría de Inteligencia del Estado y a la Secretaría de Seguridad Interior para que "dentro de sus atribuciones" impidan a la Ctera instalar la carpa en Plaza de Mayo. Subrayó que debe evitarse "la consumación del delito para preservar un patrimonio histórico".
El juez también envió otro oficio al ministro de Trabajo, Antonio Erman González, para que le exija a la Ctera que mañana "respete las leyes con respecto a los lugares históricos" de la ciudad de Buenos Aires.
Vallas en la plaza
Fuentes de Seguridad Interior adelantaron que se colocarían vallados en todo el perímetro de la Plaza de Mayo para prevenir el ingreso de los manifestantes.
Según se supo, Corach y Toma estudian todas las medidas para que el eventual intento de los docentes no se transforme mañana en "una batalla campal".
Sin embargo, no se descarta una acción disuasiva severa de la Policía Federal.
El jefe de gobierno porteño, Fernando de la Rúa, decidió asumir en este tema la misma postura que los funcionarios de Balcarce 50 y dijo que no autorizará la instalación de una nueva carpa en la Plaza de Mayo (como se informa en forma separada). Y señaló que las consecuencias de una eventual represión "podrían ser gravísimas y lamentables". La precandidata presidencial del Frepaso, Graciela Fernández Meijide, optó por diferenciarse de su contrincante en la Alianza y afirmó que la carpa "debe estar en la Plaza de Mayo porque siempre fue un lugar de protesta".
lanacionar