La #MenstruAcción, el nuevo reclamo que busca sumarse al paro del 8M
Piden que se elimine el IVA de los productos que las mujeres usan cuando menstrúan
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/65NRZUMH7VE3VBO7EZLLY367VM.jpg)
Un nuevo reclamo busca sumarse a la lista que está siendo consensuada por organizaciones feministas para que sea incluido en el Paro Internacional de Mujeres (8M): se trata de la eliminación del "impuesto a la menstruación". La propuesta consiste en descontar el IVA de los productos de gestión menstrual y que el Estado se responsabilice y entregue gratuitamente los mismos en instituciones públicas como escuelas, universidades, cárceles, comedores, espacios comunitarios y refugios para personas en situación de calle.
El paro, que tendrá lugar el próximo miércoles en 48 países, abarcará diversas consignas y reclamos: se exigirán políticas que prevengan y eviten femicidios, se volverán a levantar los carteles para que no haya más muertes por abortos clandestinos y se gritará por la igualdad de género, reclamando la equidad en los salarios.
La propuesta comenzó a ser difundida bajo el hashtag #MenstruAcción por Economía Feminita, un medio de divulgación de economía con perspectiva de género. Desde sus redes opinan que el acceso a productos de gestión menstrual es un factor más de desigualdad y argumentan: "Son artículos de primera necesidad, la falta de ellos impide trabajar o estudiar". Según un informe de Unicef, en la Argentina la falta de acceso a estos productos genera un ausentismo de un 10% a un 20% del tiempo escolar, lo que podría ser también causante de deserción.
¿Necesitás más razones para sumarte a #MenstruAcción? @ohmaybe y @_amelight te cuentan cuánto gastás en menstruar: https://t.co/alZDziTBeLpic.twitter.com/nQnNTdVMpi&— Economía Feminista (@EcoFeminita) 2 de marzo de 2017
Desde Economía Feminita afirman que una mujer necesita entre 700 y 1000 pesos al año para abastecerse de estos productos. Por este motivo, proponen una colecta de toallitas, tampones y copas menstruales, que se hará durante la marcha del miércoles. Aquellas que quieran colaborar podrán identificarse con una cinta bordó y ayudar juntando las donaciones, para luego acercarlas todas juntas al escenario. Lo que se recaude será distribuido entre organizaciones que trabajan con personas en situación de vulnerabilidad.
Recientemente en Nueva York se aprobó una norma que garantiza la provisión gratuita de los productos de gestión menstrual en escuelas, cárceles y refugios de mujeres. La llamaron "Stop the tampon tax" ("Frenemos los impuestos a los tampones") y contagió a otros países a que armen y difundan la consigna.
Porque el acceso a productos de gestión menstrual es un factor más de desigualdad el #8M proponemos sororizar el tema #MenstruAcciónpic.twitter.com/Dii0xjvcKg&— Economía Feminista (@EcoFeminita) 2 de marzo de 2017
El Paro Internacional de Mujeres en Argentina se realizará el miércoles 8 de marzo, desde las 12 horas, cuando un “ruidazo” dará comienzo a la acción colectiva que confluirá en una movilización, a partir de las 17, desde Congreso hasta Plaza de Mayo.
Más leídas de Sociedad
Cronobiología. ¿Cuál es el mejor horario para estudiar, hacer ejercicio o tener sexo?
“Avisa por dónde anda”. Es chofer de la línea 74, armó un grupo de WhatsApp con los pasajeros y se hizo viral
Éxodo. El país que busca profesionales altamente calificados y al que no es imposible migrar sin ciudadanía europea
El momento del impacto. Filmaba una carrera de ciclismo, la atropellaron y debió ser internada de urgencia