La mujer del corazón eléctrico ya camina
A solamente diez días de la operación en la que se le implantó un dispositivo eléctrico para asistir su corazón, Marta Roldán volvió a caminar ayer. Lo hizo dentro del hospital Interzonal Presidente Perón (ex Finochietto), donde se encuentra internada.
"Me siento muy bien. Lo único que quiero es estar junto a mis nueve hijos. Les doy gracias a la vida y a los médicos por lo que hicieron por mí", afirmó Marta Roldán.
Roldán es la primera persona que en América latina se sometió al revolucionario método, debido a que sufría de una miocardiopatía que dilató su corazón a casi el doble de su tamaño real.
"Apenas siento un ruidito dentro mío", manifestó Marta con voz temblorosa al referirse al dispositivo eléctrico. Y agregó: "Cuando me dijeron que me tenían que operar, tuve mucho miedo. Ahora sólo veo todo lo que me queda por vivir".
El equipo de cardiocirujanos que encabeza el doctor Jorge Trainini está muy conforme con la rápida recuperación de la paciente. "Recuerdo a Marta horas antes de la operación y ahora me sorprendo por su evolución", aseguró.
Catorce meses antes de la intervención, la paciente tuvo a su hija Soledad, que también está internada en el Presidente Perón a raíz de una enfermedad pulmonar.
Ayer, los Roldán recibieron la mochila de oxígeno que Soledad necesitaba para volver a su casa. Pero Marta continuaba preocupada porque las condiciones en que vive, en Banfield, no son las adecuadas para su recuperación y la de su beba.
"Necesito vivir más cerca del hospital, para hacerme los controles, y un teléfono para comunicarme en caso de urgencia", comentó la implantada. Su hija Lorena, de 15 años, que duerme en el hospital desde hace días para cuidarla, dijo que los médicos permitirán que la señora Roldán pase las fiestas en su casa.
lanacionar