LA NACION amplía su oferta de contenidos a través de los podcasts
Innovación. Pionero en el país en una tendencia global, es el primer medio masivo que ofrecerá, a partir de hoy, un amplio menú de programas para escuchar
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/KY6GG3FIUZBMVCHR2Z5KLIUY7A.jpg)
LA NACION inicia hoy una nueva etapa en su misión de llevar contenido relevante a sus audiencias: ofrecer una amplio menú de contenidos en audio, para escuchar fácilmente, a través de una plataforma de podcast que complementa sus ediciones impresas de diario y revistas, su señal de televisión y que se suma a la diversidad de sus contenidos digitales, que incluyen video, visualizaciones, interactivos y periodismo de datos.
Con este lanzamiento, LA NACION se convierte en pionero en la Argentina entre los medios masivos de comunicación en participar de una modalidad de contenidos que es una fuerte tendencia global, de la que participan ya con mucho éxito y millones de oyentes marcas de referencia internacional como The New York Times y la red británica BBC, entre otros.
El podcast es un formato similar a un programa de radio, pero para escuchar on demand, en el momento en que el oyente lo decida. Su duración promedio oscila entre los 20 y los 30 minutos.
El formato nació con los archivos digitales de audio (MP3) y se popularizó con la llegada de los smartphones y la conexión a internet desde cualquier dispositivo. Se trata, en general, de contenidos específicos sobre una temática de interés.
Escuchar un podcast es muy fácil: por un lado, los estrenos de nuevos envíos estarán disponibles en la web de LA NACION, pero además están presentes en populares servicios, como Spotify, Apple Podcasts y Google Podcasts. Además, ofrece un sencillo servicio para recibir una alerta cada vez que hay un episodio nuevo. El audio puede escucharse en cualquier dispositivo y su característica es el consumo a demanda: en el transporte camino al trabajo o de regreso, durante otras actividades que no demanden tanta atención.
Este es un paso más en la evolución de audio, marcada por la vocación innovadora de LA NACION. Dos años atrás, en la aplicación digital se estrenaba una modalidad que permite escuchar cada nota escrita mediante un simple ícono que convierte el texto en audio. Ese mismo espíritu anima oportunidades en otros dispositivos hogareños digitales, donde la información puede presentarse de manera contextual.
En esta primera semana, LA NACION ofrece cinco podcasts: Detrás de las palabras, el análisis de Claudio Jacquelin que releva e interpreta las cinco frases que marcaron la semana política; Cómo fabricar tiempo, una serie de recomendaciones prácticas enfocadas en aprovechar al máximo ese bien escaso y no desperdiciarlo durante actividades cotidianas, por Martina Rua y Pablo Martín Fernández (se publica desde la próxima semana); A pedido del público, con una mirada personal y recomendaciones sobre series de TV, a cargo de las periodistas Dolores Graña y Natalia Trzenko; Esta boca es mía, entrevistas íntimas basadas en audio que realiza Víctor Hugo Ghitta a figuras destacadas del mundo de la cultura, y Señales, un repaso por los temas de tecnología cotidiana más importantes de la semana, a cargo de Ariel Torres, Guillermo Tomoyose y Ricardo Sametband. Este último -editor de Tecnología junto con Ariel Torres- es coordinador de toda la iniciativa, para la que se montó un estudio especial en plena Redacción y que contó con la colaboración de una entidad especializada en desarrollo de podcasts en la Argentina: Posta.fm. En esta etapa, la iniciativa cuenta además con el auspicio de Movistar y Toyota.
Los lectores de LA NACION también tendrán la oportunidad de acceder por esta vía a las entrevistas del destacado ciclo de entrevistas Conversaciones en formato audio.
Cada semana se sumarán el análisis político de Carlos Pagni en Odisea Argentina y el análisis económico de José Del Rio en Mesa chica, que podrán ahora aprovecharse según la preferencia: se podrá leer el texto, ver el video o escuchar el audio.
Este será el primer paso: en las próximas semanas se irá sumando un amplio menú de temáticas, referentes y puntos de vista, desde la exhaustiva investigación de los cuadernos de las coimas con material exclusivo de LA NACION hasta perspectivas originales de revistas como Ohlalá y Rolling Stone, para acercar a la audiencia de LA NACION el mejor contenido en audio con el estándar de calidad que caracteriza a la marca en todas sus iniciativas.
Fáciles de escuchar
A los podcasts se puede acceder desde la web de LA NACION, en Spotify, Apple Podcasts y Google Podcasts
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/IYDODL673JHLLDBJW2PNNM35EI.jpg)
Cuáles son los podcasts de LA NACION
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/HPKG5OY2PZDOVEFKIRBN2NJHK4.jpg)
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/LDVVEHRR7BGLDAQN5ME6TULMOM.jpg)
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/IQX5WEC6MBETPKMHQN3GL2QCKA.jpg)
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/4QPFF5KKTBGZHGGGV3E7IZQYUQ.jpg)
Además, nuevos newsletters y adelantos de libros
- Como parte de la evolución de su propuesta digital enfocada en brindar servicios informativos cada vez más personalizados, la nacion también relanza su propuesta de newsletters y amplía el material de lectura con adelantos exclusivos de libros, en formato PDF.
- Las principales informaciones del comienzo del día, las temáticas más relevantes, los principales títulos, las historias del momento y las imágenes, pero también los principales columnistas o recortes específicos como Negocios, Espectáculos, Calidad de vida, Viajes, Autos, Campo, Propiedades y los contenidos que surgen de títulos de revistas (OHLALÁ!, Living, Brando, Rolling Stone) forman parte de esta modalidad que permite, de manera sencilla, a los usuarios recibir todos los días en su casilla de correo electrónico piezas destacadas y seleccionadas por los editores para no perderse actualizaciones de los asuntos preferidos de cada lector.
- Desde esta semana, el procedimiento de registro para recibir los newsletters es muy simple: se puede hacer a través de una caja ubicada al pie de las notas que permite darse de alta en un solo paso para recibir información calificada en la cuenta de mail personal.
- Además, con el adelanto del libro de Hugo Alconada Mon, publicado el viernes con un capítulo disponible en PDF, se retoma la iniciativa de compartir gratuitamente con los lectores anticipos de los libros y publicaciones destacadas de ficción y no ficción, cada semana.
Temas
Más leídas de Sociedad
"Si se produce el caos, será demasiado tarde". Por qué la inteligencia artificial podría devorar toda la cultura humana
"Fue una locura". Cedió el piso en un colegio y cinco alumnos cayeron a la cámara séptica
"Una obra monstruosa". Una performance sobre la pobreza en un museo porteño generó críticas en redes sociales
“Gente honesta, con ganas de trabajar”. Buscan una familia para reabrir un viejo almacén en un pueblo de cuatro habitantes