La Policía tiene seis meses para capacitarse en el nuevo protocolo de uso de armas de fuego
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/7USMWGWD5RG6HAXK3ZFAZTUHNQ.jpg)
La Policía Federal, la Gendarmería, la Prefectura y la Policía de Seguridad Aeroportuaria deberán capacitarse en los próximos seis meses en el nuevo reglamento para el empleo de armas de fuego, aprobado en diciembre último y motivo de polémica porque habilitó a los efectivos a disparar sin necesidad de dar primero la voz de alto. Así lo dispuso el Ministerio de Seguridad con la publicación en el Boletín Oficial de la disposición 2/2019 de la Subsecretaría de Formación y Carrera del Personal de las Fuerzas Policiales y de Seguridad.
"Instrúyase a la Gendarmería Nacional, a la Policía Federal Argentina, a la Prefectura Naval y a la Policía de Seguridad Aeroportuaria a informar a su personal que deberán realizar la capacitación en la Reglamentación General de Uso de Armas de Fuego conforme la resolución 956/2018 por medio del curso instalado en la plataforma de capacitación de este ministerio en el trascurso de los próximos seis meses", dispuso Juan Carlos Pugliese, subsecretario de Formación y Carrera del Personal de las Fuerzas Policiales.
La resolución 956/2018, que reglamentó el uso de armas de fuego por parte de los uniformados, firmada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, autoriza a los efectivos a usar el arma de fuego sin dar la voz de alto si existe un peligro inminente de muerte para ellos o para terceros. La medida suscitó críticas de todo el arco político.
Bullrich había asegurado que las fuerzas "no podían usar sus armas para defenderse ni para defender a la gente de los delincuentes armados" y que "debían esperar a que les dispararan para recién ahí responder al ataque".
Uno de los supuestos de intervención justificada encuadra en el caso de Luis Chocobar, el policía bonaerense que mató a un ladrón en La Boca a fines de 2017.
Por ahora, el nuevo protocolo rige solo para los efectivos de las fuerzas federales, pero la resolución 956/2018 invita a las provincias a adherir a lo que algunos llaman "la doctrina Chocobar".
Más leídas de Sociedad
Tragedia en Río Grande. Fotos, videos y todo lo que se sabe del accidente del avión sanitario
“Debo mantener mi fe”. El conmovedor tema que una de las hijas de Esteban Bullrich le compuso a su papá
Paisaje peculiar. Una gran laguna salada y el hábitat preferido de los flamencos: así es el nuevo parque nacional
"No lo pueden creer". La historia del bebé de 4 meses y sus padres que se habían bajado minutos antes del accidente