La ruta de las ballenas jorobadas
El desafío de la expedición Natibo-Visa no termina en Buenos Aires ni en su afán por demostrar las bondades de las redes fluviales.
Desde esta ciudad viajarán por tierra hasta Ushuaia, donde comenzarán a descubrir la ruta migratoria de las ballenas jorobadas. Estas ballenas nacen en la costa de Colombia, sobre el Pacífico, y migran hacia el Sur, donde permanecen entre cuatro y cinco meses, según explicó Marc de Beaufort.
"No se conoce realmente cuál es el camino que hacen unas 2000 ballenas por año y lo que queremos es que se establezca una zona de protección", dijo.
Lo que pretenden hacer es implantar radiotransmisores en el lomo para seguirlas por tierra, recorriendo la costa del Pacífico. Creen que esta tarea les demandará unos tres meses, lo que dura la migración.
Poco es lo que se sabe de las ballenas jorobadas, que hasta hace poco estaban en peligro de extinción. De hecho, dijeron, son las menos estudiadas del mundo. Se sabe que se aparean y crían en las costas tropicales de Colombia y que se alimentan en la zona antártica. Esta será la primera vez que se intentará conocer el recorrido que hacen de un sitio al otro.
La expedición genera grandes expectativas en su país, donde siguen desde las crónicas de viaje escritas por Fernando Cano y publicadas en los diarios El Espectador; El País, de Cali y El Colombiano, de Medellín. Están filmando documentales para Discovery Latin America, para la National Geographic Network y para Animal Planet.
lanacionarMás leídas de Sociedad
"Alterará al mundo". Las 3 etapas de la Inteligencia Artificial, en cuál estamos y por qué muchos piensan que la tercera puede ser fatal
Los primeros registros. En qué momento de la historia empezamos a besarnos en los labios
Una guía sencilla. Cuáles son los pasos para inscribir una casa como bien de familia