Las máquinas expendedoras de cuentos que conquistan a Francia
Inicialmente se instalaron en estaciones de tren para entretener a los viajeros mientras esperan; la iniciativa fue un éxito y ya llegó a cafeterías y museos
LA NACIONEl desafío era claro, encontrar una respuesta a la incógnita de qué hacer en ese tiempo en el que no se está haciendo nada, ese tiempo "muerto" que se enmarca entre dos actividades. Así, en Francia buscaron sacarle provecho a ese momento e instalaron máquinas expendedoras de cuentos en distintos puntos del país.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/VSAJN6SP2BCCLEDMQ65YHVDSGQ.jpg)
Según el sitio Diario del Viajero, la iniciativa comenzó en la oficina de turismo de la estación de Grenoble y tuvo como protagonista a la empresa Short Éditions y las máquinas llamadas Distributeur d’historias courtes que emiten cuentos cortos y relatos breves de todos los géneros posibles para que los viajeros disfruten en forma gratuita y a tan solo un botón de distancia.
El formato es el siguiente: 5000 autores y un sistema de tres botones numerados (uno, tres y cinco) que indica el número de minutos que se tardará en leer la historia. Historias de todos los gustos que se distribuyen en forma aleatoria y sin límite de consumición. El éxito de este proyecto fue tal que llegó a diversas estaciones de tren, cafeterías y museos de Francia e incluso llegó a Café Zoetrope, la cafetería que el cineasta Francis Ford Coppola estableció en San Francisco.
LA NACIONMás leídas de Sociedad
Fue condenado a perpetua. Máximo Thomsen se desmayó tras escuchar el veredicto
“Esto es todo una mentira, tres años torturándolo”. La madre de Máximo Thomsen reaccionó con furia tras el desmayo de su hijo
Fenómeno. Los detalles del cometa verde que esta noche se verá desde la Argentina
Se ríe del ayuno intermitente. Tiene 102 años, una activa vida social y a Paulo Dybala entre sus amigos: “Estoy en forma”