Dejar el auto, un problema para el bolsillo. Las tarifas de los garajes subieron un 30% en los últimos cinco meses
El arancel mensual de una playa de estacionamiento del microcentro puede llegar hasta los 300 pesos
En la ciudad, los garajes y playas de estacionamiento se han vuelto lugares tan codiciados que la cuantiosa demanda impulsó una medida del sector: en los últimos cuatro meses, los precios de las cocheras fijas, móviles y por hora aumentaron hasta un 30 por ciento. Y prometen que la suba continuará...
Mientras los propietarios de los estacionamientos reconocen que los incrementos están fundados en el aumento general de precios y en la inflación, los clientes también alzaron su protesta. Hay una razón: la estadía de una hora en una cochera del microcentro, por ejemplo, ya cuesta casi cinco pesos.
El secretario de la Cámara de Garajes y Estacionamientos (AGES), Eduardo Sánchez, que regula la actividad del sector, indicó que desde 1999 hasta 2004 los garajes mantuvieron la misma tarifa. "Desde finales de los 90 hasta 2004 los garajes trabajaron sin aumentar los precios; incluso los bajaron. Muchos trabajaron casi al costo. Hay que tener en cuenta, también, que de cada $ 100 que nosotros cobramos, nos quedan 75, ya que tenemos que pagar el 21% del IVA y el 4,5% de ingresos brutos."
"Los sueldos que abonamos pasaron de $ 380 en 1999 a $ 1030 en la actualidad, casi un 200% más", indicó Sánchez. Incluso, la cámara señaló que la suba de precios debería continuar. "En la medida en que los coches sigan aumentando, se seguirán actualizando las tarifas. Es cierto que ya hubo un incremento del 30 por ciento, pero principalmente en los lugares más concurridos; en otros barrios, como Almagro, todo sigue igual", aseguró.
Mucha demanda
Lo cierto es que en el área metropolitana, unos 13.000.000 de personas realizan cerca de 23.000.000 de viajes por día, de los cuales el 36,6 por ciento se hace en automóviles particulares. En la ciudad existen 2503 garajes comerciales y 835 playas de estacionamiento -según indicó el gobierno porteño-, que generan unos 40 millones de pesos por mes.
De acuerdo con un relevamiento que realizó LA NACION en los principales estacionamientos de la ciudad, se constató el alza de las tarifas. El microcentro es la zona más cotizada. Una hora cuesta $ 4,50, mientras que la tarifa mensual de una cochera fija alcanza los $ 300.
"Acá hay mucha demanda y en general se trabaja con un lleno total. Los aumentos se debieron a la inflación y a la suba de los insumos. En agosto, la hora en el microcentro costaba $ 4, y ahora subió 50 centavos", explicó el encargado de una cochera situada sobre la avenida Corrientes, casi esquina Reconquista.
La zona cercana a Tribunales también es muy buscada por los automovilistas. Estacionar allí tiene un costo de $ 4,20 la hora, mientras que meses atrás salía $ 3,50. Las playas de estacionamiento situadas en Puerto Madero experimentaron una suba del orden del 15 por ciento en sus tarifas, y la hora cuesta $ 3,90.
Sobre Corrientes al 1200, una cuadra nutrida por dos teatros (Lola Membrives y Multiteatro), dejar el automóvil tiene un valor de entre $ 3 y $ 3,60.
Claro que para evitar el pago del arancel muchos automovilistas recurren a una artimaña habitual: utilizan los estacionamientos gratuitos que ofrecen algunos shoppings, supermercados o grandes comercios. "Es fácil y barato. Además, si te ponés a buscar un lugar, te volvés loco. Y pagar casi cuatro pesos por una cochera en el microcentro me parece un despropósito", bromeó un conductor que habitualmente utiliza las cocheras de un supermercado situado en Palermo.
Más allá de estas cuestiones, en los barrios más cotizados se ratificó el aumento de precio en los garajes. Estacionamientos Madero SA, con una capacidad para albergar a 600 vehículos, remarcó sus precios un 15%. Allí ofrecen una estadía de $ 13 para los vehículos ($ 18,33 para las camionetas). En tanto, los barrios de Palermo, Caballito y Belgrano también trabajan con mucha población de vehículos. El costo de las cocheras fijas oscila entre $ 170 y $ 260 por mes, mientras que las móviles, entre $ 130 y $ 210.
En Caballito, por ejemplo, el vertiginoso ritmo de las construcciones llevó a una situación extraña: conseguir una cochera fija es una misión muy dificultosa. "En los 90, cada cochera salía $ 160 por mes y yo pagaba el sueldo de un empleado con el alquiler de tres de ellas. Hoy, que vale lo mismo, necesito alquilar 10 o 12. Incluso, se debería aumentar un poco más. Nosotros pagamos 700 pesos por trimestre de agua por tener apenas un baño", sostuvo Enrique García, propietario de un estacionamiento en Caballito.
lanacionar