Los camioneros suspendieron las medidas de fuerza y seguirán las negociaciones con el gobierno porteño
Tras una reunión, representantes del gremio denunciaron que los cambios en los horarios de descarga sólo habían sido acordados con las empresas; seguirán las discusiones durante 7 días
Tras una reunión de más de dos horas con las autoridades de Transporte porteñas los camioneros resolvieron suspender las medidas de fuerza por siete días durante los que discutirán el alcance de los cambios en los horarios de carga y descarga que desataron el conflicto de esta mañana.
Al término del encuentro Pedro Morales, secretario de la Rama de Aguas y Gaseosas de Camioneros señaló a los medios presentes que las autoridades porteñas sólo habían discutido los cambios con el sector empresario y que habían dejado de lado al gremio. La etapa de discusiones que se abre a partir de ahora es para consensuar con este sector los cambios que se pretenden introducir y que tendrán una primera de encuentro el miércoles próximo.
Por su parte, el subsecretario de Transporte, Guillermo Dietrich indicó a lanacion.com que se logró firmar un acta acuerdo entre las partes por la cual se comprometían a levantar las medidas de fuerza y avanzar sobre varios puntos sobre los que, según declaró, "había mucha confusión".
El funcionario explicó que los representantes del gremio consideraban que lo acordado con Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeac) afectaría a los trabajadores del sector, quienes se verían amenazados de perder su fuente de ingreso.
Por esa razón, la reunión prevista para el miércoles, convocará a las tres partes involucradas en el conflicto.
Además, Dietrich explicó que el cambio propuesto involucra una restricción de horarios de carga y descarga que alcanza al micro y macrocentro, con un tope horario que va desde las 9.30 hasta las 11.30, respectivamente.
Medida de fuerza. El encuentro entre el gobierno porteño y los representantes gremiales tuvo lugar luego del paro que se prolongó esta mañana desde las 7 hasta las 11 y tras la amenaza de los camioneros de profundizar las medidas por tiempo indeterminado.
La medida afectó a la distribución de alimentos en la Capital entre las 7 y las 11, luego de que el secretario adjunto del Sindicato de Camioneros, Pablo Moyano, advirtiera que no permitirían ingresar a la ciudad a los vehículos distribuidores de alimentos, bebidas y productos lácteos a menos que se revierta la medida.
"Esto va implicar despidos y suspensiones [en el gremio de los camioneros, porque] la mayoría de los negocios está cerrado de 20 a 8", sostuvo en diálogo con la radio FM 98.3. "Además está el tema de la inseguridad [ya que los camioneros] cobran en efectivo", agregó.
Maltrato. Luego de encabezar esta mañana la reunión de su gabinete en el barrio porteño de Saavedra, Macri calificó como un "exabrupto de parte de los camioneros" y un "maltrato" la medida iniciada por el gremio.
"Qué cosas tenemos que aguantar, no sé cuánto tiempo más vamos a aguantar semejante maltrato", dijo. "Las disposiciones decían que los camiones tenían que entrar desde las 9 de la noche hasta las 7 de la mañana para hacer su tarea, intentando no agravar el tema del tránsito en la ciudad de Buenos Aires", indicó.Según Macri, "no se cumplía con esa norma, se hacía cualquier cosa. [Ahora] se flexibiliza esa disposición, se les permite que entren hasta un par de horas más tarde, pero se les pide que a partir de media mañana se retiren del centro. Se tendrían que ir antes de las 10.30 ".Y explicó:"Es un tema que se viene trabajando con las principales empresas que distribuyen, que generalmente son de supermercados, bebidas alcohólicas y no alcohólicas. Estábamos todos de acuerdo. No entiendo este nuevo exabrupto por parte de camioneros, amenazando a los vecinos con sitiar la ciudad".
Empresas. Del mismo modo, el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, dijo no entender la medida porque las nuevas restricciones horarias para el reparto de mercaderías "habían sido consensuadas con la cámara" que agrupa a las empresas vinculadas al sector.
"Esta medida estaba coordinada y consensuada con la cámara de distribución de las principales empresas (Fadeac). No entendemos este paro", sostuvo el funcionario, quien expresó que la iniciativa apunta a "ordenar el tránsito en la ciudad de Buenos Aires".
"Pedimos que [el reparto] se haga en determinados horarios, que es justamente cuando hay menos autos en el centro".
lanacionar