Internet, tendencias & tecnología. Los delincuentes tampoco dan tregua en la Red
La piratería de software, música y películas, el fraude informático, los delitos contra la propiedad, el robo de datos y la pornografía infantil son los ilícitos on line más frecuentes en la Ciudad de Buenos Aires
Al igual que en el mundo tangible, en el mundo virtual los delitos están a la orden del día. Fraudes informáticos, piratería, intrusiones, robo y divulgación de datos ajenos y pornografía infantil son sólo algunos de los males que acechan la red de redes.
El hecho de que los delincuentes puedan ocultarse tras un monitor y cometer ilícitos amparados en el anonimato dificulta la tarea de la policía especializada en este tipo de delitos. A esto se le suma que en nuestro país no existe una legislación específica que sancione ciertos delitos que se realizan a través de Internet.
Otro de los factores que favorecen a los delincuentes es la falta de recaudos mínimos y necesarios por parte de los usuarios para poder navegar por el ciberespacio con seguridad, como por ejemplo, tener un antivirus siempre activo en la computadora, no abrir archivos recibidos a través de un e-mail con destinatario desconocido o no permitir que los niños se conecten a la Red sin la supervisión de un adulto, entre otros.
Según datos de la Policía Federal, del total de los casos que se detectaron en la Ciudad de Buenos Aires el año último, el 30% corresponde a la piratería, el 29% a delitos contra la propiedad realizados a través de la Red, mientras que la pornografía infantil abarca el 10 por ciento de los delitos informáticos.
Respecto a estas cifras, el subcomisario Alejandro Agis, integrante de la División de Análisis Criminal de la Policía Federal, explicó a LA NACION LINE que, en el sector informático, lo que más se vulnera son los derechos a la propiedad intelectual, es decir, la copia ilegal de software, películas o música. "Hemos desarmado organizaciones que obtenían ganancias asombrosas con la venta de material trucho", afirmó.
A este delito, le siguen las defraudaciones realizadas por medio del e-commerce o de sitios de remate, que, pese a que las páginas son absolutamente seguras y fiables, "los usuarios son negligentes y no constatan los datos del vendedor o no sospechan de productos con precios demasiado baratos", comentó Agis.
Desprotegidos
Sin embargo, el crimen que más preocupa a las autoridades es el de la pornografía infantil.
"Uno de los problemas que tenemos en la Argentina es que en este delito se sanciona únicamente la publicación, la edición y el intercambio y no la tenencia, pese a que sí está penado en la mayoría de los países del mundo", señaló Agis. "De esta manera, es complicado poder detener a los pedófilos, ya que el intercambio es muy difícil de probar y además, es excarcelable. A esto se le agregan los problemas de jurisdicciones y competencias de cada provincia y país".
Según reflexionó el subcomisario, "haría falta que se declare Internet como un servicio público, ya que con el ritmo de crecimiento que tiene la Red, si la legislación no se actualiza, cada vez va a ser más difícil combatir los delitos informáticos".
Consejos para no ser víctima de un ciberdelincuente:
- Acompañar a los menores cuando naveguen por Internet
- La computadora no debe estar en el cuarto de los niños, sino en un lugar de la casa que sea de paso público
- Aconsejar a los niños que adviertan de cualquier suceso extraño que les ocurra, ya sea chateando o navegando
- No tener personas extrañas en las listas de contactos
- No dar datos, direcciones, teléfonos ni señas particulares a desconocidos
- No utilizar claves o contraseñas previsibles
- No elegir la misma contraseña para todo
- Al realizar una compra en un sitio de remates, leer atentamente los tutoriales
- No abrir páginas de cuentas bancarias en sitios de acceso público
- No abrir archivos adjuntos en mensajes de destinatario desconocido
- Tener precaución con sitios peer to peer ya que es una puerta de ingreso para hackers y virus
- Utilizar software legal, con las últimas actualizaciones de seguridad
- No considerar a la computadora como 100% segura
lanacionar