Investigación: a partir del caso de Raquel Mancini. Los peligros de la lipoaspiración
Descontrol: los especialistas aseguran que el mayor riesgo se corre en las cirugías hechas en consultorios, donde se toman menos recaudos técnicos.
Casi el sesenta por ciento de las lipoaspiraciones (técnica quirúrgica que consiste en la succión de tejido graso) se realiza en consultorios sin la presencia de cardiólogos ni de anestesistas, pese a que las intervenciones realizadas en tales condiciones representan un alto riesgo.
El alarmante porcentaje fue proporcionado por el titular de la Sociedad Argentina de Lipoplastia, Gustavo Liebaschoff, al tiempo que el Ministerio de Salud admitió que no realiza controles periódicos sobre esos centros donde se efectúan cirugías plásticas.
El caso de la modelo Raquel Mancini, quien el lunes último entró en coma durante una operación para reducir su abdomen y ahora se recupera, puso en evidencia que estas intervenciones, que cada día ganan más adeptos, tienen riesgos.
Reconocidos especialistas consultados por La Nación aseguraron que el índice de complicaciones en las lipoaspiraciones es bajo, pero reconocieron que "muchas mujeres desconocen los requisitos básicos y caen en mano de profesionales a los que sólo les interesa el lucro".
En la Argentina, las lipoaspiraciones están en el tercer lugar en el ranking de cirugías plásticas, encabezado por el lifting (técnica de estiramiento de la piel para borrar arrugas).
El costado oscuro de las cirugías estéticas
Alerta: los especialistas admiten que hay profesionales que sólo buscan el lucro y aconsejan a los pacientes a tomar recaudos ante la falta de control sobre consultorios donde se realizan intervenciones.
"Un alto porcentaje de lipoaspiraciones se practica en quirófanos preparados en consultorios particulares, sin la presencia de un cardiólogo y de un anestesista", afirmó el presidente de la Sociedad Argentina de Lipoplastía (SALP), Gustavo Liebaschoff, durante una entrevista con La Nación para aclarar los aspectos riesgosos de la práctica de lipoesculturas.
"La ausencia de controles por parte de las autoridades de salud pública sobre los consultorios habilitados para realizar estas cirugías respalda la inexistencia de un verdadero ámbito quirúrgico con el equipo médico requerido", agregó el cirujano.
Consultado al respecto, el titular de la Dirección de Registro y Fiscalización del Ministerio de Salud, Jorge Antoniak, confirmó que "las fiscalizaciones de rutina o de oficio no son muy corrientes porque se confía en los niveles de infraestructura y de prestigio profesional chequeados en el momento de la habilitación de los consultorios".
"De todos modos, la exactitud de estos controles es relativa -continuó Antoniak-. Se trabaja sobre libros de registro en los que deben quedar asentados los nombres de los profesionales que participaron en las intervenciones, pero este material se puede adulterar fácilmente".
Requisitos
El precio de una liposucción ronda los 2500 pesos a nivel privado. Si la intervención se realiza en un centro asistencial, ese monto cubre los honorarios de todos los profesionales que actúan en el quirófano, el costo del material quirúrgico y los derechos sanatoriales. Si se realiza en un consultorio, todo el dinero queda para el cirujano. Según una aproximación de Liebaschoff, el 60% de las lipoaspiraciones se practica en dichas condiciones, sin cardiólogos que controlen el monitoreo cardíaco ni anestesistas que revisen el suministro de los depresores.
La Dirección de Registros exige para la habilitación de quirófanos en consultorios una estructura tecnológica como la de los centros asistenciales, complementada con una sala de recuperación, vestuarios y lavabos.
También requiere apoyos anestésicos y convenios con servicios de ambulancia, sanatorios y bancos de sangre, por si se presenta alguna complicación durante la cirugía.
La descompensación sufrida el lunes último por la modelo Raquel Mancini mientras se sometía a una lipoaspiración, que la condujo a un coma profundo, instaló el alerta sobre los supuestos casos de mala praxis en el tratamiento de las patologías estéticas.
El doctor Omar Zimman, profesor de Cirugía Plástica y Reparadora de la Universidad de Buenos Aires, aclaró que "las lipoaspiraciones con fines trágicos no son producto de las lipoaspiraciones como procedimiento quirúrgico".
Zimman enfatizó en que "no solamente concurren a esta técnica las modelos que necesitan quitarse unos gramos de más sino pacientes con reales problemas de adiposidades localizadas, que consiguen disfrutar de una mejor calidad de vida después de someterse a la intervención". Por su parte, el doctor Enrique Gagliardi -directivo de la Asociación de Cirugía Plástica y profesor titular de la especialidad en la Universidad Católica Argentina- consideró conveniente aclarar que "el índice de complicaciones es muy bajo; pero es fundamental que sean informadas en los ámbitos académicos con el fin de determinar la estrategia a seguir en caso de producirse un caso similar".
Liebaschoff sostuvo: "Si se respetan las indicaciones y las condiciones exigidas por esta técnica de reducción de grasas corporales, la seguridad de la cirugía es total.
"Pero muchas mujeres desconocen los requisitos necesarios para la realización de una liposucción y caen en manos de profesionales a los que sólo interesa el lucro", indicó.
La estética unida a la salud
El titular de la SALP confirmó la existencia de "un problema de educación sanitaria que deriva en la aparición de complicaciones en lipoesculturas realizadas por médicos no idóneos en lugares no adecuados". "Las mujeres deben comprender que no se trata de cirugías exclusivamente estéticas sino de cirugías de salud", sentenció.
Al respecto, consideró que no se puede indicar una liposucción a muchas pacientes que se acercan a los consultorios. "Deben sacarse la idea de perfección física impuesta por la cultura y el mercado de nuestros días. Es una cuestión de armonía y equilibrio", opinó el cirujano.
Asesoramiento y ética
La premisa para llegar a una lipoescultura sin riesgos recomienda, ante todo, el asesoramiento médico. La cirugía se debe adecuar a cada caso y a cada paciente, según la patología que altera el contorno corporal. Según las conclusiones de Liebaschoff, la lipoescultura necesita reivindicarse como "un tratamiento estético, funcional -porque corrige problemas de funcionalidad de las piernas- y reparador de las alteraciones del abdomen".
El profesor Gagliardi aportó: "La extracción de tejido adiposo produce un efecto beneficioso en el cuerpo, que repercute positivamente en la salud psicofísica de las pacientes".
"Pero cuando la afección no justifica una lipoplastía, la ética profesional impone el rechazo de la práctica", señaló el presidente de la SALP.
Los peligros de la moda anoréxica
Los "popes" de la moda están eligiendo cada vez más asiduamente a mujeres que son sólo piel y huesos, con el fin de representar, a través de ellas, la belleza femenina. Prueba de ello es que la argentina Valeria Mazza no desfiló en Francia debido a que el renombrado modisto que promovía el evento la rechazó por "gordita".
Esta arbitrariedad esteticista que promueve una delgadez patológica puede tener serios efectos en la salud física y psicológica de las mujeres (sobre todo jovencitas) que por diferentes razones se someten a una moda cruel y antinatural.
No hablamos sólo de los trastornos de la bulimia y la anorexia, o de las derivaciones del furor quirúrgico que puso cerca de la muerte a la modelo Raquel Mancini por una lipoaspiración.
Nos referimos, además de los conocidos trastornos en la alimentación y los perjuicios de la adicción a la cirugía estética, a todo el conjunto de situaciones de tipo psicológico que distorsionan la salud mental de quienes ofrecen su cuerpo en holocausto, con tal de que éste se parezca al de los dioses y diosas de ese olimpo que está "dibujado", muchas veces, en París, Roma y New York.
La particular visión del exitoso modelo y conductor de televisión Horacio Cabak permite explorar uno de esos aspectos de la "dictadura" de la moda. El comentaba que, al perder sus formas por esta suerte de moda anoréxica que imponen varios de los modistos de turno, las mujeres cada vez se parecen más a los hombres.
"Es muy habitual que los diseñadores sean personas a las que no les gustan las mujeres", afirmaba Cabak frente a cámaras, mientras reflexionaba con lucidez acerca de la posibilidad de que fuera por esa causa que los criterios de belleza de tantos diseñadores no tuvieran en cuenta las curvas y redondeces que son propias del sexo femenino, favoreciendo en cambio el estilo esquelético y asexuado en las modelos.
Que innumerables jóvenes (y no tan jóvenes) condicionen el amor a sí mismas a que su cuerpo tenga igual forma a la que dictan modistos preocupa a quienes trabajan en el terreno de la salud y, en particular, la salud mental. Porque la situación en lo básico tiene que ver con el amor y el sometimiento a parámetros de violenta delgadez (algo, por cierto, alejado del amor) garantiza epidemias del orden psicopatológico y psicosomático que afectarán a gran parte de la población, sobre todo la femenina.
Una estética sin ética es algo feo; un mero maquillaje que no nutre ni aporta nada genuino a la hora de vivir una vida plena. La belleza genuina surge en un acto de poder de la persona que se acepta verdaderamente tal como es.
La modelo continúa internada
Recaída: la animadora de Indiscreciones no será dada de alta este fin de semana porque todavía tiene unas rayas de fiebre.
(Télam).- La animadora Raquel Mancini, internada en el Sanatorio Mitre capitalino, no será dada de alta el fin de semana, como se esperaba en principio, informó el director del centro asistencial.
"La paciente no se ha recuperado, ni normalizado como esperábamos, por lo que el alta no se producirá seguramente pasado mañana", manifestó este mediodía el médico Juan Carlos Isola.
Según las explicaciones del facultativo, la postergación no significa que se haya agravado el estado de salud de la ex modelo, internada por la descompensación sufrida tras una lipoaspiración a la que se sometió el lunes pasado.
"Toda evolución postoperatoria tiene altibajos y los estudios que se realizaron ayer y esta misma mañana manifestaron un cuadro de fiebre y pérdida de glóbulos rojos que no permite el alta médica", acotó.
La ex-modelo ingresó al sanatorio en estado de coma dos, luego de una profunda descompensación sufrida al no reaccionar satisfactoriamente a la anestesia que se aplicó para la lipoaspiración a que se sometió en una clínica privada de la zona de Palermo.
"Gracias a Dios Raquel se está recuperando bien y su estado no es tan grave como nos dijeron en un principio," dijo ayer el actor Marcelo "Teto" Medina, compañero de Mancini en el programa Indiscreciones que conduce Lucho Avilés. "Lo importante ahora es que descanse y se recupere. Lo peor ya pasó."
Opiniones sobre las cirugías
La diseñadora Elsa Serrano reconoció que ella recurrió al bisturí para mejorar su busto y corregir su abdomen luego de tener a sus tres hijas. Sin embargo comentó que no es fanática y que le dice "no a las operaciones porque sí".
La actriz Graciela Borges cree que lo que pasa hoy con el tema de la cirugía "es cruel". Aunque dijo no estar en contra de las personas que quieren hacerse pequeños retoques, recalcó: "las marcas del tiempos son maravillosas".
lanacionar