Según el secretario de Salud del gobierno porteño. "Los que prendieron bengalas son los responsables"
Así se refirió Alfredo Stern a lo sucedido en el local República de Cromagnon; negó que el operativo de rescate no haya dado abasto
El secretario de Salud del gobierno porteño, Alfredo Stern, responsabilizó por la muerte de 175 personas a "los que prendieron bengalas o elementos de pirotecnia" y generaron así un incendio en el local República de Cromagnon, en el barrio porteño de Once, donde se realizaba un recital de la banda de rock Callejeros.
Por otro lado, afirmó que "de ninguna manera puede hablarse de que no dimos abasto con la atención de los heridos", y evaluó el hecho "como una de las catástrofes más importantes en la historia de la Ciudad de Buenos Aires".
Stern dijo no saber "si había 4000 personas en el lugar o 1500, pero es un lugar muy amplio, que tenía habilitación desde 1997, y alguien activó bengalas y pirotecnia en un lugar cerrado con estas consecuencias".
"De ninguna manera puede hablarse de que no dimos abasto en la atención de los heridos", dijo Stern. Rechazó así las críticas de algunos vecinos por la supuesta tardanza de las ambulancias en llegar al lugar y por el colapso que se produjo en los centros asistenciales a raíz de la gran cantidad de heridos que fueron asistidos allí.
"Se repite lo mismo de Kheyvis, ya que acá alguien accionó bengalas o elementos de pirotecnia en un lugar cerrado", dijo Stern en diálogo con radio Mitre, en referencia al incendio del local bailable de la zona norte del conurbano que también provocó muertos y heridos.
Stern, además, calificó como "terrible y trágica" la cifra de muertos y heridos.
"La totalidad de los pacientes ha sido derivado a todos los hospitales" del área metropolitana, ya que, según el funcionario, "la primera norma de emergencia en la Ciudad, para casos de víctimas en masa, es no saturar un único hospital y actuar en red".
"Ello ha permitido que en cinco minutos llegaran las primeras ambulancias, y que en media hora hubiera 50 ambulancias y 550 personas trabajando", explicó.
"Los heridos están en todos los hospitales de la Ciudad, excepto en los neuropsiquiátricos, pero por una cuestión de cercanía (con el local afectado) la mayor cantidad está en el Ramos Mejía, Argerich, Penna y Pirovano, pero también en el Gutiérrez, el Garrahan y en algunas clínicas privadas".
Finalmente, Stern expresó que las personas que buscan información sobre víctimas y heridos debían "dirigirse a Junín 521, donde se montó un operativo especial" para brindar detalles sobre el paradero de los heridos y sobre la identidad de los fallecidos que se habían identificado.
"Allí -abundó Stern- hay psicólogos y un equipo especializado para asistir a víctimas y allegados, porque recibir una noticia con un familiar comprometido es terrible, y se necesita contención y solidaridad".
Fuente: DyN
lanacionar