Verano 2013 / La combinación perfecta: música, hits de temporada y mar. Los recitales en la playa se imponen como la alternativa de salida en la costa
Unas 800.000 personas, que equivalen a una decena de estadios de River Plate completos, pasarán por los distintos escenarios montados en los balnearios; este año los conciertos le ganaron a otro tipo de espectáculos en convocatoria
MAR DEL PLATA.-La hoja de ruta no permite descanso. Agapornis, una de las bandas del momento con hits de Adele, Maná o Soda Stéreo que mutan al ritmo tropical, anoche colmó con miles de adolescentes y jóvenes la intersección de avenida Bunge y la costa, en Pinamar.
Aquí, esta noche canta Diego Torres, mañana Axel y el domingo, sobre un mismo escenario, Kevin Johansen y Vicentico, todos a pasos de la playa Bristol. Solo parte de un fin de semana que arranca a pura música dimensiona, en apenas unas pocas jornadas, el fenómeno generado en la costa atlántica con los recitales al aire libre y con entrada gratuita.
La grilla parece interminable y de aquí a fin de mes, el período más fuerte por cantidad y calidad de estos espectáculos. Sólo Mar del Plata y, en poco más de un mes, tiene casi un centenar de presentaciones de las principales bandas y solistas que se pueden disfrutar sin necesidad de echar mano a la billetera. Una fantástica oportunidad para los fanáticos, que siguen a sus ídolos a costo cero. Y también para quienes con estos shows tienen la posibilidad de descubrir y ver a artistas a los que sólo habían seguido por radio o sus reproductores de música.
Hubo presentaciones multitudinarias, con más de 50.000 espectadores, y los primeros cálculos estiman que al cabo de esta temporada habrán pasado por los espectáculos musicales gratuitos unos 800.000 turistas y residentes en las distintas localidades balnearias de la provincia. Casi el equivalente a una decena de recitales en el estadio de River Plate a capacidad completa.
La mayoría de las figuras del momento dejaron su huella en este aluvión de shows gratuitos: Catupecu Machu, Las Pelotas, Kapanga, Dread Mar I, Los Cafres, La Bersuit, Tan Biónica, Bahiano, Fabiana Cantilo y Los Pericos son sólo algunas de las figuras. Otros grandes nombres estarán también este fin de semana, pero previo pago de ticket de por medio: en el polideportivo tocarán Charly García y Ciro y Los Persas.
Los recitales de playa son una de las grandes atracciones y desbordan de rock. Los balnearios ubicados al sur del faro concentran esta oferta y durante enero hay opciones casi todos los días. Hay que ver bailar y saltar a esas masas sobre la arena caliente. "Estuvimos hace una semana cuando en el Sur la rompieron Catupecu Machu y Las Pelotas y volvimos porque la semana que viene hay un montón de bandas fuertes", explicaron Diego Martínez y Felipe Torrente, que tienen una banda de reggae en formación y ya armaron su grilla: mañana, Massacre y Dread Mar I, que Coca-Cola presenta en Arenabeach; el martes Brazilian Girls y Gondwana y al día siguiente Julieta Venegas y Cuarteto de Nos, estos últimos en el Movistar Free Music, que este año se mudó al escenario céntrico de Las Toscas.
Esta temporada, en cantidad de presentaciones y seguidores, los recitales les ganaron a las fiestas electrónicas que tanto ruido hicieron en veranos anteriores. Pero el ritmo que reclama baile sin pausa se defiende. En Mute Club de Mar, Personal presenta a Grizzly Bear, Poncho y Déborah de Corral y el lunes se adueñará del público Sky Blu, el integrante de la banda estadounidense LMFAO.
Aun cuando esta temporada el volumen de turistas en la costa no es tan contundente como en años anteriores, cada día de show el fenómeno es impresionante. Alcanza con ubicarse cerca del escenario de turno para ver cómo temprano llegan los que buscan buena ubicación. Y apenas empiezan las pruebas de sonido, las hileras de público llegan por la orilla del mar o bajan de los médanos para pasar una tarde al ritmo de sus artistas favoritos.
Guadalupe y Luana son primas y rosarinas. Tienen 17 y 19 años. En Mar del Plata pagaron entradas para ver a Agapornis el domingo en la disco de un parador próximo al Faro y antenoche en otra de avenida Constitución. Ayer, bajo un cielo gris y luego de convencer a su padre para que las lleve, viajaron a Pinamar para cantar y bailar con ellos por tercera vez en 96 horas. "Estamos armando el club de fans y no nos íbamos a perder este show, mucho menos cuando es gratis", contaron a LA NACION.
En casi todos los casos estos recitales son gratuitos gracias al aporte de los sponsors. Los hay con escenarios despampanantes y otros que apuestan a acústicos casi íntimos, al atardecer y en bares de playa.
La variedad de ritmos es también llamativa. Una muestra fue la apertura del ciclo "Vamos a la playa", que lleva adelante el gobierno bonaerense y abrió en una misma noche con las presentaciones en vivo de Los Amados, Miranda y el dúo Pimpinela. Tuvo, tiene y tendrá nombres, canciones y estilos para todos los gustos. Su centro es el anfiteatro del Paseo Las Toscas, a 200 metros del Torreón del Monje marplatense, pero extendió su agenda a todos los balnearios de la costa atlántica.
"Estos espectáculos aportan a garantizar el derecho a la cultura a toda la comunidad y a sus distintos sectores sociales", aseguró el presidente del Instituto Cultural bonaerense, Jorge Telerman. Por eso hubo cumbia, con la banda Nene Malo y Karina la Princesa, y una noche de los años 60 con Palito Ortega y Raúl Lavié.
Estos recitales que se realizan en el centro y durante la noche son una competencia directa para los teatros. Las compañías compiten así con un público que puede optar entre un espectáculo musical gratuito y de primer nivel y pagar una entrada para ver una comedia o una revista. El impacto este año es mayor y, por este y otros motivos, hay elencos que acusan una fuerte caída de taquilla, la más grave para el rubro en los últimos tiempos.
Del editor: qué significa.
lanacionar