Los robos a periodistas, el otro récord de la Copa América
Por lo menos a 12 reporteros gráficos les sustrajeron sus equipos dentro de los estadios
Indudablemente, la Copa América que se disputó en la Argentina tuvo una particularidad distintiva: los robos. Por lo menos a doce periodistas y reporteros gráficos les hurtaron los equipos de trabajo dentro y fuera de los estadios, en distintas sedes, donde las selecciones de fútbol disputaron el torneo más importante de América. De hecho, anteayer, en el estadio de River Plate, donde se jugó la final entre Uruguay y Paraguay, a siete fotógrafos les sustrajeron sus cámaras digitales y otros objetos de trabajo de mucho valor.
De acuerdo con las denuncias de los damnificados efectuadas en la comisaría 51a., con jurisdicción en el barrio River, se investiga el accionar de una banda organizada que actuaría con acreditaciones originales para ingresar y salir de los lugares exclusivos de los periodistas. De esa manera, evitarían los distintos controles en los estadios. Los hechos se sucedieron, también, en otros escenarios de la Copa América, y con similares características.
En el estadio de River Plate, los robos a los fotógrafos se concretaron detrás de los arcos, en un lugar de acceso limitado y controlado por gente de seguridad, en el palco de prensa y en el estacionamiento del Monumental. Las víctimas fueron del Diario Popular, diario LA NACION, Revista Conmebol , y las agencias de noticias EFE y France Presse, entre otros.
A Hernán España, del Diario Popular, le robaron todos los equipos de trabajo. "Cuando salió a la cancha la selección de Uruguay para dar la vuelta olímpica, fui a sacarles la foto y en una milésima de segundo me llevaron el equipo que había dejado [una cámara Nikon de 300 mm]", comentó España. "Inmediatamente, fui a contarle a un colega de la agencia EFE [Leonardo La Valle]. Le dije: «Che, me robaron». Y ahí él se dio cuenta de que también le habían sacado todo."
Según España, "se han robado en todos los partidos y en todas las sedes. En estos últimos dos o tres años, aumentaron muchísimo los robos. Que te asalten en la calle es algo frecuente, pero que te roben en un evento donde tenés que entrar con una acreditación, es ilógico".
Ronaldo Shchemidt, fotógrafo de AFP, de México, sufrió el robo de su equipo en la mismísima platea de prensa de River. En tanto, otro fotógrafo, que prefirió no dar su nombre, fue más allá de la Copa América, y señaló que en los viajes internacionales tiene divisadas a tres personas que están siempre en los distintos eventos y roban a los colegas.
"Me los cruzo en las salas de prensa de diferentes eventos, en distintos países, y sé que ellos roban equipos", señaló. También fue asaltado un reportero gráfico de Venezuela a la salida del estadio de River.
En el estadio de Colón, en Santa Fe, Emiliano Guanella, de Sky Sport, también fue víctima de un robo. En la zona mixta del estadio santafecino, le sustrajeron sus equipos de trabajo.
"El 10 de julio, después de Bolivia-Colombia, con mi camarógrafo dejamos en una silla, a menos de medio metro, una mochila negra con una laptop, una memoria externa, tarjetas para la cámara y cables. Cuando terminamos la nota, nos dimos cuenta de que nos habían robado todo", contó. Una experiencia similar ocurrió con el fotógrafo Sebastián Rodeiro, de canchallena.com, a quien le robaron, en esa misma zona mixta, un bolso que contenía lentes, una notebook y una cámara.
Reclamo
En tanto, la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (Argra) exigió ayer el esclarecimiento de los numerosos robos ocurridos durante el torneo de la Copa América. En un comunicado indicaron: "Esos robos se cometieron en el campo de juego, en el palco de prensa y en el estacionamiento adjudicado a los medios por el comité organizador local. Los trabajadores gráficos cumplieron con los requisitos requeridos para su acreditación, que implican seguridad para el evento y garantía para la práctica de sus tareas".
Consultadas las autoridades de la comisaría 51a., no respondieron a las inquietudes de La Nacion. Tampoco lo hicieron los organizadores de la Copa América.
Temas
Más leídas de Sociedad
En la UBA. La carrera en la que solo se anotaron 37 alumnos este año pese a la alta demanda laboral que tiene
Tragedia en Flores. Un pintor murió tras caer del piso 18 de un edificio
Destination weddings. Casarse entre montañas y viñedos a puro lujo, la excéntrica tendencia que crece en la Argentina
Preocupación. Alertan por la versión falsificada de un reconocido producto de belleza