Desde mañana, en Posadas. Los temas de la Triple Frontera serán analizados por expertos
El terrorismo, el narcotráfico y los controles aduaneros, cuestiones por debatir
POSADAS.- Representantes de la Argentina, Brasil y Paraguay volverán a analizar aspectos relacionados con el terrorismo, el narcotráfico, el lavado de dinero, el contrabando de armas y los controles aduaneros de la Triple Frontera.
En esta oportunidad, con la presencia de expertos en el tema enviados por el gobierno de los Estados Unidos. El grupo norteamericano de "halcones" estará encabezado por el coordinador para la lucha antiterrorista del Departamento de Estado, embajador Cofer Black, que reemplaza en el cargo al general retirado Francis Taylor, considerado un "duro" entre los allegados a George W. Bush y que ocupa ahora la función de secretario adjunto para la Seguridad Diplomática.
Durante el transcurso del encuentro -que se desarrollará por iniciativa de la cancillería nacional- "se intercambiará información y se estudiará el fortalecimiento de la cooperación entre los países participantes, además de otros asuntos que puedan presentar aspectos vulnerables en la región", según un informe al que tuvo acceso LA NACION.
Mañana llegarán a Puerto Iguazú delegaciones de las cuatro naciones y recorrerán la zona, que incluye la mencionada ciudad misionera y también Foz de Iguaçú (Brasil) y Ciudad del Este (Paraguay). Los visitantes mantendrán conversaciones con integrantes del comando tripartito, conformado por funcionarios de seguridad de los tres gobiernos involucrados en el control del estratégico enclave.
Los representantes de la Argentina y Estados Unidos analizarán en Buenos Aires la ejecución en conjunto de tareas de cooperación y transferencia de tecnología en materias tales como bioterrorismo, seguridad portuaria y marítima, control de fronteras y ciberterrorismo.
La delegación argentina estará presidida por el encargado especial para Asuntos de Terrorismo del Ministerio de Relaciones Exteriores, embajador Marcelo Huergo.
En tanto, además del embajador Black, representarán a los EE.UU. el general Taylor, la directora para Antiterrorismo del Consejo Nacional de Seguridad, Michelle Malvesti; el jefe de Inteligencia del Comando Sur, general Woobury Burgess, así como miembros del Departamento de Justicia y del Tesoro.
Dinero en circulación
Diversas investigaciones realizadas anteriormente por jefes de seguridad de la Argentina, Brasil y Paraguay determinaron que el movimiento comercial en la Triple Frontera adquirió -a mediados de la década pasada- particular significación, generado por una economía informal que movió miles de millones de dólares, a tal punto que en su momento fue comparado con otros grandes centros de negocios internacionales, como Hong Kong y Miami, según un informe de la revista Forbes.
La presencia de comerciantes árabes y sus probables conexiones con movimientos fundamentalistas que podrían haber estado conectados con atentados como los ocurridos en Buenos Aires contra la embajada de Israel (1992) y contra el edificio de la AMIA (1998) ha sido asimismo motivo de sospecha y preocupación.
Una investigación llevada a cabo por el ex jefe de la Policía Federal brasileña Romeu Tuma pudo determinar que los bancos de Ciudad del Este y Foz de Iguaçú efectuaron operaciones importantes mediante giros al exterior a través de la "banca off shore" establecida en el Caribe, producto del contrabando, el tráfico de drogas, armas, cigarrillos, electrónicos, piratería informática, autos robados y lavado proveniente del juego legal y clandestino en los tres países.
lanacionar