Los volantes literarios se agotaron en los andenes
Repartieron 700.000 textos en la campaña por la lectura
Contra viento y marea, la poesía. Y el cuento, la fábula, las letras que, contenidas en folletos, inundaron ayer estaciones ferroviarias, trenes, subterráneos y ómnibus y fueron apresadas por las manos ansiosas de los pasajeros, agradecidos por la idea cultural.
La campaña "Leer es un placer, genial...", de la Secretaría de Cultura de la Nación, la Cámara Argentina del Libro, Metrovías, Ferrovías, Metropolitano y Trenes de Buenos Aires (TBA), agotó temprano a la tarde su primera tirada de 700.000 volantes que, en su anverso, daban cuenta del proyecto y, en su reverso, transcribían un fragmento literario.
"Lo impresionante fue que la gente, específicamente, reclamaba los poemas. El entusiasmo llegó a tal extremo que, cuando se acabaron los folletos, comenzaron a llevarse los afiches", comentó exultante la secretaria de Cultura, Beatriz Gutiérrez Walker, a La Nación .
El lanzamiento exitoso de esta campaña llegó después de la notable repercusión que alcanzó el certamen de poemas organizado por la Revista La Nación y Metrovías, para promover la poesía en el subte.
Los textos poéticos enviados a la revista dominical superan los 20.000. Ello equivale a decir que, en número, los "poetas" argentinos ya superaron a los franceses. A comienzos de este año, el concurso de poesía en el metro de París alumbró a 7500 poetas.
"¿Dónde están los poemas?"
"La gente está harta de Clinton y de la destrucción del 21 de septiembre. Fue maravilloso que el público se acercara a las boleterías y preguntara ¿Dónde están los poemas? ", dijo la funcionaria.
La respuesta de la gente obliga a anticipar tiempos y reeditar folletos. "Así como cada socio de la Cámara del Libro donó un centavo como aporte a esta campaña, ya convocamos a los empresarios y a los medios para que hagan lo propio, y así formar un fondo de lectura. Vamos a reeditar estos volantes. Esta vez, imprimiremos dos millones, pero necesitaremos financiamiento", precisó Gutiérrez Walker.
Hasta la biblioteca circulante, prevista para diciembre, se anticipará a mediados de octubre. "En las cabeceras de los subtes y trenes habrá un espacio con libros y también se invitará a escritores y a cantantes. La gente podrá llevarse un libro dejando un documento. Cuando lo devuelve, podrá llevar otro. Serán obras que el hombre pueda leer en uno, dos o cuatro viajes", dijo la secretaria.
Jorge Molina, de TBA; Julián Echagüe, de Ferrovías; Fernando Jantus, de Metropolitano, y Claudia Vila, de Metrovías, coincidieron en el diagnóstico de la situación. La gente se lanzó a leer.
"Cerca de nuestras boleterías de las ex líneas Mitre y Sarmiento están los dispensers con los folletos que vuelan en segundos. En nuestros trenes trasladamos 600.000 pasajeros", dijo Molina. Además, precisó que la instrumentación de las campañas en los ómnibus es más complejo, pues debe esperarse que el interno esté fuera de servicio. La campaña sobre ruedas comenzará con los colectivos del Grupo Plaza. Ferrovías no tendrá volantes en el interior de los trenes.
En las líneas Roca y Belgrano Sur, por donde circulan 13,5 millones de pasajeros por mes, y en el ferrocarril Belgrano Norte, que traslada 3,5 millones de personas en igual período, los fragmentos literarios estarán tanto en las estaciones como en los vagones.
Echagüe -de Ferrovías- dijo que ayer, en reunión de directorio, se decidió capacitar a los boleteros para que estimulen a los pasajeros a llevarse los folletos. "Nos interesa que la gente se vuelque a la lectura, quizá de este modo estaremos aportando algo para que se acabe el vandalismo y la sociedad vaya mejorando", dijo con entusiasmo.