Maffei aclaró que el quite de colaboración fue una medida "orgánica" de la Ctera
La secretaria del gremio docente sostuvo que "por primera vez queda claro en la Argentina que no es obligatorio" que los maestros realicen el Censo Nacional de Población y Vivienda
La secretaria general de Ctera, Marta Maffei, sostuvo hoy que "por primera vez queda claro en la Argentina que no es obligatorio" que los docentes realicen el Censo Nacional de Población y Vivienda, y argumentó que "hay una estructura dentro de la administración pública, las fuerzas armadas y demás, que pueden colaborar con tareas" de esa índole.
Si bien reconoció que la mayoría de los censistas fueron maestros, pese a la decisión del gremio de no colaborar con el relevamiento, indicó que "muchos compañeros decidieron hacerlo para que el censo tuviera información veraz y fidedigna".
"Nosotros hemos resistido, nos pagan poco por enseñar y encima nos cargan con una cantidad de tareas que no corresponde al trabajador de la educación", sostuvo.
Remarcó que el quite de colaboración fue una medida "orgánica" de la Ctera y dijo que "nosotros esperábamos que los compañeros se sintieran libres, que no se sintieran presionados, intimidados ni amenazados como había ocurrido durante los 15 días anteriores a la resolución nuestra".
Maffei manifestó que "si los compañeros, de a uno, de a 10, de a 100 o individualmente lo querían hacer (al censo), era una decisión de cada uno".
"Por primera vez queda claro en la Argentina que no es obligatorio que los docentes lo hagan, hay una estructura dentro de la administración pública, las fuerzas armadas y demás, que pueden colaborar con las tareas", concluyó la dirigente.
Fuente: DyN
lanacionar